miércoles. 22.10.2025
El tiempo

El Hospital Juan Ramón Jiménez y la Universidad de Huelva lideran un estudio nacional pionero sobre nutrición hospitalaria en mayores

El proyecto NUTRIFAG analiza el impacto del estado nutricional y la disfagia en pacientes de más de 65 años para mejorar su evolución clínica y calidad de vida.

El Hospital Juan Ramón Jiménez y la Universidad de Huelva lideran un estudio nacional pionero sobre nutrición hospitalaria en mayores

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva (UHU)impulsan el proyecto NUTRIFAG, una investigación nacional pionera destinada a analizar cómo el estado nutricional y la presencia de disfagia (dificultad para tragar) influyen en la evolución clínica de los pacientes mayores de 65 años hospitalizados. El objetivo es optimizar su atención sanitaria y mejorar los resultados en salud de este grupo poblacional cada vez más numeroso.

El estudio, de carácter multicéntrico y multidisciplinar, reúne a más de setenta profesionales de enfermería, dietética, nutrición y medicina procedentes de nueve hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud, entre ellos el centro onubense, que representa a Andalucía en esta iniciativa. En el proyecto colaboran especialistas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, integrando perfiles clínicos, docentes e investigadores para abordar de manera integral la relación entre nutrición y fragilidad.

El desarrollo de NUTRIFAG contribuirá a generar evidencia científica útil para mejorar los programas de atención nutricional en los hospitales españoles, reforzando la calidad de vida y la seguridad de los pacientes mayores. Uno de los aspectos más innovadores del estudio es la creación de un Grupo Asesor Ciudadano, que incorpora la voz de pacientes y cuidadores en el diseño y la difusión de los resultados.

Financiado por la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III, el proyecto cuenta además con el respaldo de entidades nacionales de investigación como el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) y la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-ISCIII), así como la aprobación de los Comités de Ética de los hospitales participantes.

El equipo investigador en Huelva está liderado por la Dra. Rafaela Camacho, enfermera y profesora de la Facultad de Enfermería, miembro de Investén-ISCIII y de RICAPPS. La coordinación clínica corre a cargo de María José Morano, enfermera y jefa de Bloque de Cuidados en Hospitalización del Juan Ramón Jiménez. El equipo lo completan profesionales como la Dra. Margarita RodríguezJosé Ángel FrancoIsabel Rebollo y Francisco Javier Carrasco, junto a un amplio grupo de enfermeras del centro. A nivel nacional, la investigadora principal es la Dra. Isabel Orts, profesora de la Universidad de Alicante.

Actualmente, ha finalizado la fase de recogida de datos en todos los centros participantes, y los resultados estarán disponibles en los próximos meses. Las conclusiones permitirán diseñar acciones de mejora para optimizar la salud y el bienestar del paciente hospitalizado adulto mayor.

En este contexto, el equipo onubense ha tenido una participación destacada en la I Jornada “Desnutrición y Disfagia: Estrategias integrales para profesionales de salud y ciudadanía”, celebrada recientemente en el Instituto de Salud Carlos III. El encuentro, organizado en el marco del proyecto NUTRIFAG y cofinanciado por la Unión Europea, reunió a profesionales de toda España y a asociaciones de pacientes para abordar los retos de la desnutrición y la disfagia desde un enfoque interdisciplinar, promoviendo estrategias de detección, intervención y sensibilización social.