El Sindicato Técnico de Enfermería denuncia "un colapso continuo" en el Complejo Hospitalario
Han criticado la "falta de personal por el ahorro presupuestario" y la atención "deficitaria" a los pacientes como consecuencia de esta situación.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha criticado que, tras la fusión hospitalaria, la situación diaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva no tiene ninguna relación con la versión que ofrecen tanto el Servicio Andaluz de Salud, como el Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva.
Según han indicado a través de una nota, la realidad es que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y el resto de profesionales de los centros hospitalarios "están trabajando en unas deficitarias condiciones como consecuencia de la falta de profesionales y el ahorro presupuestario".
A esto añaden que "lo peor es que no se trata de momentos puntuales sino que es una situación continua que está llevando a los profesionales al límite de su capacidad y a los pacientes a recibir una calidad asistencial cada vez más deficitaria. Se desplaza a los profesionales de sus servicios habituales para cubrir las ausencias en otras unidades, con lo que este cambio de unidad supone de adaptación para el profesional. Por ejemplo, personal de pediatría es requerido en esa misma jornada laboral para cubrir un puesto en traumatología de adultos con las evidentes diferencias que existen entre ambos servicios. Esto implica que los profesionales estén en situaciones límites de estrés, sobrecarga de trabajo, etc".
Además, la llegada del invierno al Hospital Juan Ramón Jiménez se está traduciendo "en un aumento de pacientes que, de hecho, tienen que ser derivados al Hospital Infanta Elena donde la dotación de plantilla es también insuficiente", han explicado.
A ello añaden "las largas esperas en el servicio de urgencias y en observación a la espera de una cama para el ingreso hospitalario. Este hecho es una clara consecuencia del aumento en los pacientes y la falta de recursos humanos".
Han concluido alegando que la gerencia del hospital conoce la situación y el malestar y las denuncias de los profesionales que no reciben respuesta a sus demandas, lo que provoca que "los profesionales se sientan desprotegidos y los usuarios mal atendidos".
800x600
Tras la fusión hospitalaria, la situación diaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva no tiene ninguna relación con la versión que ofrecen tanto el Servicio Andaluz de Salud, como el Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva.
La realidad es que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y el resto de profesionales de los centros hospitalarios están trabajando en unas deficitarias condiciones como consecuencia de la falta de profesionales y el ahorro presupuestario.
Lo peor es que no se trata de momentos puntuales sino que es una situación contínua que está llevando a los profesionales al límite de su capacidad y a los pacientes a recibir una calidad asistencial cada vez más deficitaria.
Se desplaza a los profesionales de sus servicios habituales para cubrir las ausencias en otras unidades, con lo que este cambio de unidad supone de adaptación para el profesional. Por ejemplo, personal de pediatría es requerido en esa misma jornada laboral para cubrir un puesto en traumatología de adultos con las evidentes diferencias que existen entre ambos servicios. Esto implica que los profesionales estén en situaciones límites de estrés, sobrecarga de trabajo…
Además, la llegada del invierno al Hospital Juan Ramón Jiménez se está traduciendo en un aumento de pacientes que, de hecho, tienen que ser derivados al Hospital Infanta Elena donde la dotación de plantilla es también insuficiente.
A ello hay que añadir las largas esperas en el servicio de urgencias y en observación a la espera de una cama para el ingreso hospitalario. Este hecho es una clara consecuencia del aumento en los pacientes y la falta de recursos humanos.
La gerencia del hospital conoce la situación y el malestar y las denuncias de los profesionales que no reciben respuesta a sus demandas. Esto provoca que los profesionales se sientan desprotegidos y los usuarios mal atendidos.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4