El sector de los berries propone diversificarse para contrarrestar la estacionalidad

Es una de las conclusiones del encuentro del Plan Estratégico dedicado a 'Los berries en la provincia de Huelva, desafíos y oportunidades'
La apuesta por la diversificación con cultivos nuevos para contrarrestar la estacionalidad de los berries, una mejora de coordinación entre las diferentes empresas del sector, la necesidad de acceso al agua para los territorios que dependan de ello, y el fomento de la fresa como producto ‘estrella’ de la provincia son algunas de las conclusiones iniciales del segundo encuentro de participación del Plan Estratégico de la Provincia celebrado el pasado mes de junio y dedicado a ‘Los berries en la provincia de Huelva, desafíos y oportunidades’, en el que ponentes y profesionales analizaron la situación actual del sector y sus retos de futuro.
En este sentido, una de las conclusiones derivadas de este encuentro es que, según los profesionales, “nos encontramos con que las empresas onubenses están muy concentradas territorialmente, lo que puede facilitar la coordinación, pero existe un problema de organización y coordinación que impide aunar esfuerzos y promover sinergias y economías de escala”.
También se hace hincapié en “la necesidad de acceso al agua para aquellos territorios que se encuentran condicionados en este sentido”, cuestión que afecta directamente a su desarrollo. Asimismo, se concluyó que la múltiple legislación existente supone “una limitación para el sector, con lo que se considera necesario promover una armonización de la legislación”.
Se remarcó, además, que es importante “promover la diversificación con cultivos nuevos para contrarrestar la estacionalidad”, y aprovechar las instalaciones existentes durante todo el año, así como buscar dar un salto “cualitativo” mediante actividades de transformación “que aporten valor a la producción”. El sector considera importante focalizar la investigación en el desarrollo de productos saludables, así como en procesos que permitan gestionar sistemas para la seguridad alimentaria, apoyados por Adesva, el centro tecnológico con el que contamos en la provincia para fomentar la innovación en este ámbito, lo cual constituye una oportunidad.
En este encuentro de participación se reforzó también la necesidad de potenciar la imagen de la fresa como producto ‘estrella’ de la provincia y, con ella, la del sector, lo que beneficiaría a su comercialización. También consideraron oportuno promover certificados de marcas de calidad, entre otras acciones importantes. Además, los profesionales participantes en este encuentro consideraron necesario estudiar y definir mejor la logística para poder acceder a mercados lejanos a los que no es factible llegar en la actualidad con las infraestructuras disponibles.
El Plan Estratégico de la Provincia de Huelva está liderado por la Diputación Provincial, con la colaboración de la Universidad de Huelva, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva, los Grupos de Desarrollo Rural y en él participan las entidades sociales, económicas, del conocimiento y de la sociedad civil de la provincia. Con anterioridad ya se han realizado cuatro eventos de similares características centrados en los berries, la pesca, la minería y la ganadería.