jueves. 24.07.2025
El tiempo

El Gobierno no contempla el AVE a Huelva antes de 2016

El Gobierno no contempla el AVE a Huelva antes de 2016

Aunque baraja una unión con la frontera lusa, esta se llevaría a cabo por Extremadura. En abril, Adif anunció el reinicio de las obras para el segundo trimestre del año.

El Ministerio de Fomento tiene proyectado impulsar el AVE durante el último año y medio de legislatura. Pero en ese impulso no entra la conexión ferroviaria de alta velocidad con Huelva. El Ejecutivo prevé realizar una inversión de unos 4.600 millones -divididos entre 2.600 durante entre este año y otros 2.000, en el próximo 2015- con el objetivo de finalizar obras que, en su mayoría ya se encuentran en marcha, como apunta el diario económico 'Cinco días'. 

En este sentido, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, contempla hasta final de 2015 -las elecciones generales llegarán antes de final de ese año- la llegada del AVE a Salamanca, Zamora, Burgos, Palencia, León, Santander, Granada y Murcia. En estos proyectos se incluye la conexión con la frontera con Portugal que, con casi toda la probabilidad se refiere a la conexión que unirá la capital de España con Plasencia, Cáceres, Badajoz y, en un futuro, con la capital lusa, Lisboa. De esta forma, el ministerio no tiene entre sus planes unir la provincia de Huelva con trenes de alta velocidad ni con Sevilla ni con Madrid.

Todo ello a pesar de los numerosos anuncios, la mayoría en clave electoral, realizados por el Ayuntamiento de Huelva del reinicio de las obras del AVE en Huelva. El último de estos anuncios se realizó desde Adif situando el regreso a las obras en el segundo trimestre de este año. Una actuación que consistirían en la reposición o desvío de los servicios afectados -líneas eléctricas, de telefonía, fibra óptica, abastecimiento de aguas y gasoducto-, en la demolición del viaducto de la Avenida de Cádiz y en la reposición del vial bajo dicho viaducto, así como en el cerramiento perimetral de la estación. Unos trabajos que según la ínformación publicada por el rotativo económico no se llevarán a cabo en el tiempo anunciado elñ mes pasado. 

El Ministerio de Fomento lleva invertidos, según sus estimaciones, unos 47.000 millones de euros en la alta velocidad desde se iniciaran las obras del AVE entre Madrid y Sevilla.

Entre los objetivos a medio plazo del Gobierno está el de alcanzar los 50 millones de viajeros a través de este medio de transporte, ya que en 2012 subieron a un AVE 20,5 millones de personas y en 2013 lo hicieron 23 millones. No obstante, el Gobierno no se marcará plazos, pero se maneja un periodo de cuatro a cinco años para alcanzar ese ambicioso reto. Además, cuenta con el proyecto de la liberalización del tráfico ferroviario de pasajeros: a mayor competencia en precios y servicios se espera una mayor demanda. 

Curiosamente, el objetivo marcado por el ministerio se sitúa lejos de las cifras de otros países de la UE, a pesar de que España es el país con mayo número de kilómetros de trenes de alta velocidad de la Unión Europea. En este sentido Alemania registra unos 160 millones de pasajeros y 120 millones de pasajeros en la red francesa. En España juega contra el ferrocarril la mejor red de autopistas y autovías del continente, con 15.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad.

Comentarios