El Ayuntamiento activa el Plan Romero de la capital
La salida de la Hermandad de Emigrantes desde la capital marca la puesta en marcha del Plan Municipal Romero 2014 que movilizará a más de cien trabajadores entre los dispositivos de emergencia, seguridad, tráfico, infraestructura y cultura.
La teniente alcalde de Seguridad, Carmen Sacristán, ha subrayado que el objetivo de este amplio dispositivo es que la salida y regreso de las hermandades transcurran con "total normalidad" en un acontecimiento masivo con la participación de una gran cantidad de personas, de caballos y de vehículos y, por tanto, "presenta muchos riesgos, como caídas, atropellos, accidentes de caballos, intoxicaciones, incendios, agotamientos, alergias, accidentes por cohetes o cualquier otra emergencia médica", ha recordado.
Sacristán ha apuntado que "el Ayuntamiento hace un esfuerzo y pone en marcha un dispositivo especial de acompañamiento durante el primer día del camino, la pernocta y la llegada a la aldea de El Rocío, con objeto de dar una mayor seguridad durante todo el trayecto".
La Hermandad de Emigrantes contará este año con 1.500 personas, 60 caballos, doce carros tradicionales, 26 vehículos de tracción animal, charrés y manolas, 30 tractores con remolques adornados y 17 vehículos de apoyo. Por su parte, la Hermandad de Huelva la compondrán en torno a 8.000 personas, 1.000 caballos, 50 carros tradicionales, 42 charrets y 58 tractores de 12 metros.
El dispositivo de emergencias, seguridad y tráfico está integrado por unas cien personas. En concreto, el de Policía Local lo conforman un Intendente, tres Subinspectores, siete Oficiales, 40 agentes para la salida de la Hermandad de Emigrantes, y 50 agentes para la de Huelva.
Los medios materiales de los que dispondrá son 22 motocicletas, 28 vehículos patrulla, 210 señalizaciones y 3.500 metros de cinta de balizamiento.
El dispositivo de Protección Civil estará integrado por 17 personas para cada Hermandad entre los que se incluye al Jefe del Servicio, un médico, 13 Voluntarios entre conductores y socorristas técnicos en emergencias sanitarias, un vehículo todo terreno de Coordinación, un Vehículo de Intervención Rápida con material para atender cualquier emergencia, dos ambulancias de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado y un desfibrilador semiautomático.
En cuanto al dispositivo de bomberos, lo integran un vehículo de bomberos con el primer jefe, y pernoctando con cada hermandad, un camión de bomberos con cinco funcionarios con equipo diverso contra incendios y accidentes.
Para garantizar la seguridad y el esplendor de las hermandades y de los ciudadanos se prohibirá aparcar en algunas calles. Así, mañana no se podrá estacionar en el Paseo de la Glorieta (ambos laterales desde Aqualón hasta la comisaría), Paseo Independencia, Plaza de la Merced (puerta de la Catedral), San José, Puerto (desde San José hasta C/ Ciudad de Aracena), calle Los Milanos (desde calle Galaroza hasta confluencia con calle Blanca Paloma), calle Blanca Paloma completa, calle Beas (hasta confluencia con la calle Galaroza), calle Méndez Núñez, Plus Ultra y Gravina.
El jueves, con la salida de la Hermandad de Huelva, no se podrá aparcar en Avenida Andalucía, desde Calle Los Marismeños hasta Pío XII (fuente de los Bomberos); salida de Plaza Paco Toronjo; Méndez Núñez; Plus Ultra y Gravina.