Denuncian un recorte de casi el 10% en las becas a la llegada de Rajoy al Gobierno
Los diputados socialistas por Huelva han asegurado que la llegada del PP a Madrid “ha tirado por la borda el principio de igualdad de oportunidades”
El PSOE de Huelva ha denunciado que el Partido Popular recortó todas las becas procedentes del Gobierno central desde el primer año de Rajoy en Madrid, según un informe enviado por el propio Ejecutivo después de que el vicepresidente del Congreso de los Diputados y presidente del PSOE de Huelva, Javier Barrero, y la diputada nacional por la provincia onubense María José Rodríguez, solicitaran en el Congreso de los Diputados conocer el número de becas otorgadas en Huelva, tanto universitarias como no universitarias, desde que Rajoy es presidente del Gobierno de España.
Así, en Huelva, “las tijeras de Rajoy no se hicieron esperar” y el número de becas de carácter general no universitarias pasaron de 6.144 en el último año de Gobierno socialista, a 5.782 con Mariano Rajoy como presidente. De este modo, hubo 362 becados menos en el curso 2012-13. La misma suerte corrieron las becas generales universitarias, que descendieron en 266, siendo 3.839 beneficiarios con el Gobierno socialista y 3.572 el curso siguiente con el PP.
Las ayudas al transporte también experimentaron un descenso de un año para otro, pasando de 1.572 a 1.538 en los cursos no universitarios, mientras que las otorgadas a la Onubense pasaron de 1.252 en el curso 2011-12 a 1.033 en el siguiente, exactamente 219 menos.
“Las becas de residencia tampoco se han escapado de los recortes del PP”, y disminuyeron de 1.497 a 1.403 en la Universidad de Huelva. De este modo, los socialistas han lamentado que “todas y cada una de las becas dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sufrieron un descenso con la entrada en la Moncloa de Rajoy, “que ha tirado por la borda el principio de igualdad de oportunidades por el que siempre ha luchado el Partido Socialista”.
Por último, el PSOE de Huelva ha apuntado que a la reducción de las ayudas económicas para los estudios universitarios y no universitarios, hay que añadir la reducción de la cuantía media de cada una de estas becas, así como la subida de tasas, dificultando a las clases más desfavorecidas el acceso a una educación de calidad y pública”.