CSIF denuncia que las mujeres sólo ocupan cuatro de cada diez puestos directivos
El sindicato dará una charla informativa el día 10 sobre las figuras de las mujeres en el mercado laboral.
El sindicato CSIF, la fuerza más representativa en el sector público, ha puesto en marcha una campaña de iniciativas enmarcada dentro de los actos previstos para celebrar el Día de la Mujer. En este 2015 se conmemoran, además, los 20 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer y de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing y los 40 años desde que ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Durante esta semana, CSIF ha difundido un manifiesto reivindicativo y un cartel conmemorativo y, además, el próximo día 10 organiza una charla informativa en su sede provincial impartida por el Instituto Andaluz de la Mujer que versará sobre la figura de las mujeres en el actual mercado laboral.
Por otra parte, aprovechando la celebración del 8 de marzo, la central sindical hace un llamamiento a los diferentes gobiernos “para que retomen las políticas de igualdad olvidadas durante estos años de crisis”. En el ámbito de las administraciones públicas, CSIF exige que se cierre la negociación del II Plan de Igualdad -totalmente paralizado- y también considera que se debe desarrollar las medidas del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades que afectan a las administraciones públicas.
Y es que en el sector público, según el sindicato, las mujeres casi doblan a los hombres en perfil técnico pero sólo ocupan cuatro de cada diez puestos directivos. En concreto, en la administración hay 544.700 hombres con perfil técnico mientras que las mujeres ascienden a 876.600. En los niveles inferiores de los puestos llamados de libre designación hay más mujeres que hombres (84,15% frente a 15,85%), mientras que en los niveles más altos la proporción se invierte (38,94% frente a 61,06%). Todo ello pese a que la presencia de mujeres en el sector público es superior (1,5 millones frente a 1,3 millones).
Por otra parte, dentro de la campaña de iniciativas en torno al Día de la Mujer, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha impulsado la ampliación del permiso de paternidad a cuatro semanas tal y como establece la Ley de Igualdad, cuya aplicación se ha aplazado durante cinco años consecutivos. Esta medida, según el sindicato, “es fundamental para fomentar las políticas de igualdad que favorezcan la conciliación laboral y familiar”.
La Defensora del Pueblo ha respondido a los requerimientos de CSIF en este sentido mediante una carta en la que urge al Gobierno a ampliar el permiso tal y como se comprometió. En la misiva se le solicita al Ejecutivo que “en cuanto la situación económica lo permita se aplique la ampliación de este permiso sin más demora”.
Desde CSIF se considera que “ya se ha retrasado en varias ocasiones la entrada en vigor de esta medida y dado que el Gobierno ya empieza a hablar de una mejor situación económica es el momento de ampliar el permiso de paternidad”. “Una reivindicación más que justificada tal y como demuestra que la Defensora del Pueblo se haya hecho eco de la petición de esta central sindical”.