domingo. 27.07.2025
El tiempo

La crisis del coronavirus puede afectar directa e indirectamente a nuestra región

Las ramificaciones de esta pandemia se dejarán sentir con fuerza como mínimo a lo largo de los próximos meses
La crisis del coronavirus puede afectar directa e indirectamente a nuestra región

No se habla de otra cosa estos días. La crisis del coronavirus copa los grandes titulares de las portadas de los periódicos. Por desgracia, no parece que se trate de una focalización excesiva en un problema aislado (los propios casos de personas infectadas por el coronavirus), sino el reflejo de lo que está por venir. Y es que las ramificaciones de esta pandemia se dejarán sentir con fuerza como mínimo a lo largo de los próximos meses, ya que vivimos en un mundo más interconectado a interdependiente que nunca. En este escenario, Huelva difícilmente podrá escapar también a algunas de las consecuencias de esta pesadilla de salud pública.

El efecto mariposa de los mercados internacionales

Fuente: Pixabay

"El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo." En eso consiste el efecto mariposa. En un mundo como el nuestro, es ley. Por eso, si echamos un vistazo al Dow Jones hoy, por citar un ejemplo, nos daremos cuenta de que las consecuencias económicas del descalabro bursátil estadounidenses se dejarán sentir tarde o temprano en Huelva. Parece difícil que, ante un escenario de crisis económica en Estados Unidos, no terminen resintiéndose las exportaciones onubenses a este país. Y más si tenemos en cuenta que la nuestra es la segunda provincia andaluza que más exporta a Estados Unidos. En resumidas cuentas, Huelva lo tendrá difícil para escapar a los efectos negativos de la crisis del coronavirus que se registren en otros rincones del planeta.

El sector turístico, con un nudo en la garganta

Una consecuencia más directa y más inmediata es el posible colapso de nuestra industria turística, a menos que la situación mejore pronto. Las autoridades andaluzas ya están lanzando globos sonda sobre posibles medidas restrictivas para la Semana Santa, el imán turístico regional por excelencia que tantos ingresos necesarios deja en las arcas públicas y en los bolsillos de los hosteleros. La pregunta del millón es ahora si el gobierno nacional aprobará o no algún paquete de medidas extraordinarias para paliar esta situación. Todavía no hay respuesta.

La presión se cierne sobre el sistema de salud regional

Se confirmaba hace apenas unos días el primer caso de coronavirus en Huelva. En todos los lugares en los que se ha registrado un caso positivo confirmado, han ido apareciendo más casos de manera exponencial. El motivo es que hay actualmente una situación de infradiagnóstico que se traduce en la presencia de casos no detectados: solo se detecta el primer caso en pacientes con complicaciones, como ha sido el caso del primer paciente de Huelva. ¿Logrará la red hospitalaria regional contener la situación o se repetirán escenarios como el del hospital Universitario de Álava-Txagorritxu, que contribuyó a la propagación del virus por Álava?

En resumen, la epidemia del coronavirus está generando diversos frentes de inquietud. Por un lado, está el escenario internacional, que tiene potencial para dejar notarse con fuerza en nuestra región. Por otro lado, tenemos la amenaza de ver cómo nuestro sector turístico puede resultar seriamente perjudicado, a menos a corto plazo. Y, por último, se ciernen sobre nuestro sistema de salud los nubarrones de más pacientes infectados por el virus. Una cosa es segura: las próximas semanas serán complicadas para Huelva.