miércoles. 23.07.2025
El tiempo

CCOO valora los datos del paro con "cautela"

CCOO valora los datos del paro con "cautela"

El sindicato CCOO de Huelva, a través de su responsable de Empleo, David Díaz, ha valorado los datos del paro como “positivos” pero
con cautela. El sindicalista ha incidido que “el problema del mercado laboral onubense no es que en un periodo puntual se genere empleo sino que es incapaz de generar empleo estable y de calidad”. Díaz ha manifestado que “para hacer una valoración acertada habría que conocer realmente el tipo de contrato realizado a esas 1468 personas que han encontrado empleo”, así, ha continuado el sindicalista “nos consta que se ha puesto de moda por parte del sector empresarial contratar a trabajadores por dos o tres horas diarias”.

Según los datos publicados hoy por el SEPE, en Huelva, el paro ha descendido 1468 personas. Por sectores desciende en Servicios (938), Construcción (143) y en Agricultura (67). Para Díaz, “estos datos demuestran la necesidad de un cambio en el modelo productivo de la provincia y una apuesta por sectores estratégicos que sirvan para generar empleo estable y con derechos”, “los continuos descensos en la tasa de desempleo en determinados sectores durante algunos meses del año son producto del propio modelo productivo pero no indican que la recuperación y la salida de la crisis este llegando a la ciudadanía”, ha subrayado.

Con respecto a las contrataciones realizadas, el sindicato ha lamentado que “se haya producido un descenso en el número de contrataciones en 1.645”, asimismo desde la central sindical se ha destacado que “Huelva es la segunda provincia andaluza con menor número de contrataciones realizadas”. De los 27.200 contratos registrados solamente 560 fueron indefinidos, para Díaz, “el tipo de contrato que se realiza muestra la realidad del empleo que se crea, en Huelva el 98 por ciento de las contrataciones han sido y son temporales”. Para el sindicalista, “la temporalidad y la estacionalidad se imponen en las contrataciones promovidas por la propia reforma laboral”. En este sentido, “el sector empresarial juega un papel muy importante al ser cómplice de la precariedad impuesta en el mercado de trabajo y eludiendo la responsabilidad social que deberían tener para con sus trabajadores”, ha señalado.

Los datos de las prestaciones por desempleo permiten ver el nivel de pobreza al que está sometida la ciudadanía. Para la central sindical “de los 43.293 onubenses que perciben algún tipo de prestación, solo 12.844 reciben una prestación contributiva, es decir, 30.449 personas reciben un subsidio que en la mayoría de casos no alcanza los 426 euros/mensuales”. Si a esto le añadimos que “según la última EPA el 46,04 por ciento de la población desempleada en Huelva no percibe ningún tipo de ayuda, el discurso de recuperación que se vende desde el Gobierno evidentemente no es compartido por la mayor parte de la población”.

Para CCOO la derogación de la reforma laboral sigue siendo la gran asignatura pendiente, precisamente para ganar en empleo y en poder adquisitivo de forma que consigamos activar la demanda interna y poner las bases para que, en caso de despegue continuado de la economía, no se haga sobre la base de un mercado precario.

Finalmente, CCOO ha instado al gobierno andaluz, a "ponerse las pilas y combatir el paro". Para ello propone la creación de una Agenda Económica y Social que combine empleo y protección, con la revitalización de las Políticas Activas y la aprobación de la Renta Básica de Inclusión Social”.

Comentarios