El Ayuntamiento desbloquea la conversión del colegio Doñana en viviendas para los jóvenes después de 35 años cerrado
Pilar Miranda abre el curso político en Huelva con proyectos para los barrios y viviendas sociales

La primera Junta de Gobierno del curso político del Ayuntamiento de Huelva ha reafirmado el compromiso de la alcaldesa Pilar Miranda con todos los barrios de la ciudad. Así, la Junta celebrada hoy ha permitido desbloquear importantes proyectos tanto para distintas barriadas como garantías de mejoras para los inquilinos de las viviendas municipales.
En este sentido, ha quedado aprobada la desafectación del uso docente del antiguo CEIP Doñana, para su conversión en apartamentos de alquiler social. De este modo, se desbloquea un importante proyecto para la barriada Juan Carlos I y todo el entorno de La Orden. El CEIP Doñana lleva décadas cerrado, deteriorándose estructuralmente y convertido en un foco problemático para el barrio. Con el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Huelva se da respuesta a la histórica demanda vecinal con una nueva vida al espacio, lo que repercutirá en la mejora de la calidad de vida de todo su entorno, al tiempo que se fomenta la creación de viviendas en régimen de alquiler social para los más jóvenes de la ciudad.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado el valor “de una medida fundamental para la barriada y para los jóvenes de la ciudad”. Por ello, “queríamos comenzar el curso político con un anuncio que los vecinos llevan años esperando. Después de décadas cerrado, dando problemas, por fin recuperamos para el barrio el antiguo colegio Doñana”. La iniciativa se enmarca dentro de “nuestra apuesta decidida por todos y cada uno de los barrios de la ciudad, para los que estamos trabajando en una batería de proyectos que anunciaremos en breve como la adjudicación hace unos días del césped artificial del Cristo Pobre en Nuevo Molino, la reforma de las pistas del Polígono San Sebastián aprobada hoy también o el nuevo contrato de mantenimiento de las viviendas municipales”. Huelva se encuentra “en plena transformación urbanística, con un crecimiento imparable como demuestran tanto los grandes proyectos en marcha como las actuaciones previstas en cada rincón de la ciudad, con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de todos los onubenses”.
El pasado mes de mayo comenzó el proceso de cambio de uso con su aprobación inicial, publicación en el BOP y posterior exposición a información pública del expediente durante un mes para consulta y alegaciones, así como la solicitud a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Huelva de la correspondiente autorización para llevar a cabo el cambio del uso docente.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha incidido en “la eficacia y agilidad en un procedimiento complejo, pero que nos permite apostar una vez más por la colaboración público-privada para dar respuesta a una de las principales demandas de los jóvenes de Huelva como es la vivienda, para que puedan independizarse y empezar un proyecto de vida, mediante el acceso a una vivienda, con la facilidad que supone un alquiler social adaptado a sus posibilidades”.
Conservación y mantenimiento de las viviendas municipales
La Junta de Gobierno ha aprobado además un nuevo contrato de mantenimiento ordinario de las 618 viviendas que integran el parque municipal, que contará con un importe de más de 411.000 euros. Se trata de una herramienta que permite a los técnicos del Ayuntamiento dar respuesta a las necesidades urgentes de los inquilinos de las viviendas de titularidad municipal tales como obras menores, fontanería o carpintería, entre otros.
La tercera teniente de alcaldía y concejal de Vivienda, Adela de Mora, ha recordado que “este contrato refuerza el compromiso de este equipo de Gobierno con la mejora de las viviendas municipales”. Así, ha recordado que “ya hemos actuado en las de la calle Grulla, en la casa grande de Jesús Hermida y está previsto el arreglo de las cubiertas de la barriada de la Navidad”.
Pistas deportivas del Polígono San Sebastián
El proyecto de rehabilitación de las pistas deportivas del Polígono San Sebastián, situadas en la Plaza de la Alegría, ha quedado aprobado hoy. Cuenta con una inversión de 200.000 euros para la renovación integral del pavimento y el cerramiento, actuaciones de mejora y la ampliación del edificio de almacén. De esta forma se da respuesta a otra histórica demanda vecinal, fruto del diálogo permanente con los vecinos y el contacto a través de encuentros periódicos de distintas áreas así como los despachos de calle de la alcaldesa, Pilar Miranda. El proyecto supone la intervención sobre la pista polideportiva existente que cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados.
Las obras se ocuparán de la renovación integral del pavimento deportivo y la sustitución del cerramiento perimetral, además de diversas mejoras en el drenaje, la señalización de campos y o el equipamiento, que incluye nuevas porterías. Además, se proyecta una pequeña ampliación del edificio auxiliar para uso de almacén vinculado a la pista, en respuesta a las necesidades y demandas de la Asociación y los vecinos. Con la rehabilitación, se pretende además reforzar la integración urbana del ámbito, recuperando el uso vecinal del espacio, con una solución funcionalmente adaptada y respetuosa con el paisaje urbano.
La concejala de Deportes, María de la O Rubio, ha recordado que “se trata de una histórica demanda en una pista con numerosos usuarios de todas las edades, que presentaba un evidente deterioro por el paso de los años y el desgaste acumulado”. Es una prueba del “firme compromiso del Ayuntamiento y su alcaldesa Pilar Miranda por mejorar la vida de los onubenses, barrio a barrio”.