La salud mental y el flamenco

Pilar Enjamio Furelos
Psicóloga y escritora
Todos conocemos la evidencia del deterioro de la salud mental después de la pandemia y tanto en niños como adultos. Lo peor es el aumento de suicidios y desinterés por la vida.
No hay motivaciones y esto debe ser considerado a nivel estatal con prevención y especial interés a lo psíquico igual que lo somático y dada su íntima relación.
A pesar de las campañas y dinero empleado en prevención de violencia cada vez hay más víctimas.
Gracias al flamenco, al zapateado y pequeños giros de cuerpo además de la color-terapia de un traje de flamenca unida a terapia de grupo se recuperaron mujeres afectadas de síndrome de Estocolmo o dependencia afectiva del maltratador . Cerrada la puerta al violento se pone el cerrojo a la muerte .
Hace poco en Granada se ha realizado como terapia post Covid coreografías y bailes para prevenir y eliminar mareos, depresión, problemas de hipotonía. Además, la simple audición del sonido de una guitarra es efectivo en autismo y cefaleas y el flamenco produce regeneración neuronal .
Tanto Susana Díaz como Juanma Moreno son conocedores de esta lucha pero le restan importancia a algo que no sólo es patrimonio cultural de la humanidad sino la mejor terapia clínica y no sólo en su lugar de origen como es Andalucía . Ya hay actuaciones en vivo en algún hospital y en UCI .
Espero este enorme potencial sea canalizado porque prevendrá problemáticas.