miércoles. 27.08.2025
El tiempo

Más de 400 viviendas turísticas canceladas en Huelva en el último año y medio

La provincia registra 403 bajas de VUT, 52 de ellas en la capital, dentro del plan de control y ordenación impulsado por la Junta en coordinación con los ayuntamientos

Pisos en Punta Umbría
Pisos en Punta Umbría
Más de 400 viviendas turísticas canceladas en Huelva en el último año y medio

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha cancelado en Huelva un total de 403 viviendas de uso turístico (VUT) entre 2024 y lo que va de 2025, en el marco de las medidas de control y ordenación puestas en marcha por la administración autonómica en colaboración con los ayuntamientos.

De esas cancelaciones, 52 corresponden a la capital onubense, mientras que el resto se distribuyen en municipios de la provincia. Esta cifra sitúa a Huelva en la parte baja de la lista en comparación con otros territorios andaluces, donde la proliferación de este tipo de alojamientos ha sido mayor.

En conjunto, Andalucía ha contabilizado 10.266 cancelaciones de VUT desde el pasado año hasta agosto de 2025. La mayor parte se concentra en Málaga (3.812), Granada (1.807) y Cádiz (1.352). Sevilla (1.198), Almería (686), Córdoba (679) y Jaén (329) completan el listado junto a Huelva.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha defendido que estas actuaciones forman parte de una estrategia para equilibrar la actividad turística con la vida de los residentes: “Nuestra gestión no está pensada sólo para el visitante, también buscamos que el residente tenga un papel decisivo en la planificación de nuestras políticas”.

En esta línea, la Junta ya ha suscrito convenios de colaboración con los ayuntamientos de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez de la Frontera y Almería, y prevé ampliar el acuerdo a municipios como Córdoba, El Puerto de Santa María o Alhaurín El Grande. Huelva, por el momento, no figura entre los consistorios adheridos a este marco de cooperación.

El control sobre las viviendas turísticas se ha reforzado con el Decreto 31/2024, que permite a los ayuntamientos establecer limitaciones en función de criterios urbanísticos o de interés general, y con el Decreto-ley 1/2025, que facilita a las corporaciones locales encajar esta actividad económica en su modelo de ciudad.

En paralelo, la Consejería de Turismo ha impulsado un Plan de Inspección Programada con herramientas de gestión automatizada, como la integración de bases de datos y procesos de web scraping, con el objetivo de detectar irregularidades y frenar la oferta clandestina.

Bernal ha lamentado la falta de respuesta del Gobierno central a la petición de convocar una Conferencia Sectorial sobre viviendas turísticas: “Sorprende el poco peso que el turismo tiene en el Ejecutivo, pese a ser una de las principales industrias de España”.

Con estas cifras, la provincia de Huelva refleja una afectación más moderada que otros destinos andaluces, aunque se mantiene bajo la lupa de la Junta ante la evolución de un fenómeno que ha transformado el mercado del alojamiento en toda la comunidad.