El Hospital Juan Ramón Jiménez forma a cardiólogos de toda España en un innovador tratamiento coronario
El centro onubense es reconocido como referencia nacional por sus excelentes resultados en el uso del balón con fármaco

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha sido seleccionada como centro de referencia nacional para la formación de cardiólogos en el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica mediante balón con fármaco. Este reconocimiento lo convierte, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, en uno de los dos únicos centros del país acreditados para impartir formación en esta técnica.
El balón con fármaco es una alternativa terapéutica utilizada en casos de estenosis o estrechamiento de las arterias coronarias. A diferencia del tradicional implante de stents, este procedimiento no deja una prótesis metálica permanente en el interior del vaso. En su lugar, el balón libera un medicamento que actúa directamente sobre las paredes de la arteria, evitando futuras obstrucciones y favoreciendo que la arteria recupere su forma y movimiento natural.

En los últimos cinco años, el uso de esta técnica en el Hospital Juan Ramón Jiménez ha aumentado del 5% al 30% del total de angioplastias coronarias, gracias a la especialización del equipo médico y al empleo de tecnología de vanguardia. Su aplicación, no obstante, requiere una alta precisión técnica y un uso avanzado de imagen intracoronaria, algo en lo que este centro ha demostrado una notable experiencia y eficacia.
Durante este año, cerca de medio centenar de cardiólogos intervencionistas de toda España recibirán formación en el hospital onubense. El programa contempla diez sesiones prácticas en grupos reducidos, de las que ya se han llevado a cabo dos. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Andaluza para la Investigación en Salud (FABIS), con sede en el propio centro hospitalario.
Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez con la excelencia clínica y la formación continua, consolidando su papel como referente en el ámbito nacional e internacional en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.