La Guardia Civil activa la denuncia telemática: ya se pueden presentar sin ir al cuartel

Desde este viernes, los ciudadanos pueden presentar denuncias de forma telemática ante la Guardia Civil sin necesidad de desplazarse a un cuartel. Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación oficial del nuevo sistema celebrada en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León.
Este avance tecnológico supone un cambio significativo en la atención ciudadana y tiene como objetivo facilitar el acceso a la seguridad en entornos rurales o con núcleos dispersos. Según ha destacado el ministro, se trata de un paso más para acercar el cuartel al ciudadano allí donde más se necesita.

La Guardia Civil se convierte así en el primer cuerpo policial en ofrecer una gama amplia de procedimientos penales y administrativos a través de una plataforma electrónica accesible desde la Sede Electrónica de la Administración. En esta primera fase, el sistema permitirá denunciar delitos como daños, hurtos, robos de vehículos, sustracciones en el interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjetas bancarias. También se podrán gestionar trámites administrativos como la pérdida o extravío de documentación y la localización de documentos.
Para realizar la denuncia será necesario identificarse mediante el sistema Cl@ve. Una vez completado el formulario correspondiente, la denuncia será revisada y validada por la nueva Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias (ON-RED), un servicio operativo 24 horas que funcionará desde las instalaciones del Incibe y estará atendido por personal especializado de la Guardia Civil.
Hasta ahora, las denuncias iniciadas por vía telemática requerían una ratificación presencial en un cuartel. Con este nuevo sistema, el proceso puede completarse íntegramente de forma online, aunque sigue vigente la atención presencial en los puestos de la Guardia Civil y el canal de emergencias 062.
Durante el acto, Grande-Marlaska también ha anunciado la incorporación progresiva de 40 nuevas Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía (OMAC) en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 20 ya existentes. Estas unidades móviles permiten presentar denuncias, obtener información y reforzar la presencia del cuerpo en eventos o zonas específicas, como el Camino de Santiago o durante emergencias como la DANA en Valencia.
Con esta iniciativa, Interior busca modernizar los canales de atención policial y adaptarse a las necesidades del territorio, especialmente en aquellas zonas donde el acceso físico a dependencias oficiales resulta más complicado.