viernes. 11.07.2025
El tiempo

El valor de las exportaciones de frutos rojos crece en Huelva pese a la caída de la producción

El arándano lidera el impulso con un 8% más de producción y un 24% de aumento en el valor exportado

 

Recolección de fresas
Recolección de fresas
El valor de las exportaciones de frutos rojos crece en Huelva pese a la caída de la producción

La campaña de frutos rojos 2024/2025 en la provincia de Huelva se ha cerrado con una paradoja: aunque la producción ha descendido en la mayoría de cultivos, el valor de las exportaciones ha crecido, impulsado especialmente por el buen comportamiento del arándano en los mercados internacionales.

Así lo ha destacado Freshuelva, la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, que ha presentado este miércoles el balance de la temporada. Según los datos ofrecidos, la producción de fresa ha bajado un 5%respecto al año anterior, con un total de 210.345 toneladas, debido en gran parte a las condiciones climáticas adversas, especialmente las lluvias que dañaron las variedades más tempranas.

También se han registrado descensos en frambuesa, con un 6,5% menos de producción (37.660 toneladas), y en mora, con una bajada del 11% (1.890 toneladas). Por el contrario, el arándano ha aumentado su producción un 8%, hasta alcanzar las 63.150 toneladas, gracias a la entrada en producción de nuevas plantaciones y la ampliación del calendario de recolección mediante variedades más tempranas y tardías.

Aumento del valor exportado

Pese al descenso general en cantidad, el valor de las exportaciones ha subido en casi todas las categorías, con el arándano como protagonista, al lograr un crecimiento del 24%, alcanzando 350,8 millones de euros en ventas al exterior.

La fresa, por su parte, ha experimentado un aumento del 9,5% en valor, situándose en 699,3 millones de euros exportados. La mora también mejora respecto al pasado año, con un 10,5% más (18,3 millones). Solo la frambuesase mantiene estable, con una ligera bajada del 0,5% (229,6 millones de euros).

Alemania, Reino Unido y Países Bajos, los grandes mercados

En cuanto a destinos, Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales mercados para los frutos rojos onubenses, mientras que Países Bajos gana peso en el caso del arándanoFrancia se mantiene como tercer comprador para la fresa y la frambuesa.

Desde Freshuelva se valora positivamente el resultado de la campaña, que refleja la capacidad de adaptación del sector y su apuesta constante por la innovación varietal, la diversificación de mercados y la calidad del producto.

La organización ha vuelto a reclamar a las administraciones nacionales y europeas medidas que garanticen una competencia justa, reforzando mecanismos de reciprocidad como las cláusulas espejo, para que los productos importados cumplan con los mismos estándares sociales, laborales y medioambientales que se exigen en la Unión Europea.