Paula Mecerreyes inicia su trayectoria como notaria en Punta Umbría con ilusión y compromiso

Paula Mecerreyes Martínez, joven jurista con una sólida trayectoria y una profunda vocación de servicio, ha elegido este municipio como punto de partida de su carrera profesional. Con entusiasmo, compromiso y una clara apuesta por la cercanía humana en el ejercicio del Derecho, Mecerreyes afronta su primera notaría en Punta Umbría como un privilegio y una responsabilidad que combina tradición, modernidad y vocación de ayuda a los ciudadanos.
P: ¿Qué te motivó a estudiar Derecho y especializarte en la carrera notarial?
R: En mi familia el Derecho siempre ha estado muy presente. Mi padre ha sido un gran referente para mis hermanas y para mí. Estudió Derecho y preparó oposiciones. Actualmente es Subinspector de trabajo en Vigo. Una profesión que ha ejercido siempre con enorme vocación, luchando por los derechos de los trabajadores. También mi tío, hermano de mi padre, Mariano Mecerreyes Jiménez, Juez en Cáceres, además de maravilloso escritor de novelas, ha sido una figura inspiradora. Asimismo, mi hermana mayor, Laura Mecerreyes Martínez, ha seguido los pasos de mi padre y es ahora una magnífica Subinspectora de trabajo en Barcelona.
Siempre me atrajo la idea de trabajar en una profesión que combine el rigor jurídico con el trato cercano a las personas. Y eso es precisamente lo que más me gusta del notariado: el trato directo con las personas, desde una posición cercana, empática y humana. Aunque el Notario es un profesional del Derecho, su papel también tiene una dimensión muy personal: escucha, orienta y da seguridad en momentos importantes de la vida de las personas.
Esa vocación de cercanía me la inculcaron desde pequeña. Mi madre es enfermera, y recuerdo con mucha admiración el trato, dedicación y entrega a los pacientes: con cariño, paciencia y una humanidad inmensa. Verla cuidar a los demás, escuchar sin juzgar, estar presente…me marcó profundamente. Creo que esa forma de estar con el otro, con respeto y empatía, también es esencial en el ejercicio notarial.
El Derecho me ofrecía ese equilibrio, y al conocer más sobre la función notarial, descubrí una clara vocación: la de ayudar a las personas en momentos claves de sus vidas y ser garantía de seguridad jurídica. Tanto mi hermana gemela, Alba Mecerreyes Martínez, Notaria de Peñíscola, como yo recibimos el consejo de varios profesores de la Facultad, quienes vieron en nosotras el perfil adecuado para la preparación de las oposiciones a Notarías, así como para el desempeño de la profesión. Fue una decisión muy meditada y sin duda acertada.
P: ¿Cómo ha sido el camino de preparación hasta llegar a obtener la notaría?
R: Ha sido un camino largo y duro, pero también muy enriquecedor. La oposición te exige una entrega absoluta y pone a prueba no solo tus conocimientos sino también tu fortaleza mental y emocional. Hubo momentos complicados, pero también de aprendizaje, de crecimiento y de superación personal. Contar con el apoyo de mi preparador, Santiago Rueda Rodríguez Vila, magnífico Notario y excelente persona, y de mi familia ha sido clave para concluir este proceso con éxito.
P: ¿Qué siente al haber asumido tu primera notaría, en concreto en Punta Umbría?
R: Siento responsabilidad, ilusión y gratitud. Comenzar mi carrera profesional en Punta Umbría, un lugar tan acogedor y con tanta calidad de vida y humana, es un verdadero privilegio.

P: ¿Cómo imagina el futuro de la función notarial en un mundo cada vez más digitalizado?
R: La digitalización en el sector notarial está marcando un cambio profundo y necesario, especialmente en un entorno jurídico y administrativo que tradicionalmente ha sido muy presencial y documental. En este proceso el Portal Notarial del Ciudadano juega un papel clave como plataforma oficial de acceso a la función notarial por parte de la ciudadanía, agilizando la prestación del servicio. Vivimos en una sociedad en constante transformación, mucho más digitalizada y con ciudadanos más informados.
El reto principal será adaptarnos a esta nueva realidad sin perder la esencia de nuestra labor: garantizar la seguridad jurídica desde la imparcialidad y el trato humano y cercano. Ello nos exige una mayor capacidad de gestión, innovación y comunicación.
Veo en la digitalización un aliado. Un instrumento al servicio del notariado y la ciudadanía. Una oportunidad para modernizarnos y acercarnos aún más a los ciudadanos. Siempre cuidando que la función notarial no pierda su esencia. Esto es, la confianza, la cercanía y la seguridad jurídica. Entiendo que el desafío está en lograr ese equilibrio.
P: ¿Cómo influyó el hecho de tener una hermana gemela en la misma profesión? ¿Competencia, apoyo o ambas cosas?
R: Ha sido una experiencia maravillosa. Compartir este camino con mi hermana gemela ha sido un verdadero REGALO. No podría haber pedido mejor compañera. La conexión que tenemos es difícil de explicar, es algo muy especial. Sin duda ha sido mi gran apoyo. Nos hemos animado mutuamente. Nos hemos entendido con solo mirarnos y hemos celebrado juntas cada pequeño avance. Tanto a nivel personal como académico, y ahora profesional, no hay nada mejor que formar EQUIPO con tu hermana. Es un cariño y amor incondicional el que siento por ella.
Asimismo, no puedo dejar de mencionar a nuestra hermana mayor, Laura, quien también compartió esta etapa con nosotras. Mis hermanas son mis mejores amigas. Las quiero muchísimo. Me siento muy orgullosa de ellas y afortunada por tenerlas como hermanas. La oposición habría sido mucho más dura sin su apoyo. Las risas, la complicidad, las confesiones y el saber que estábamos pasando por lo mismo...fue clave para seguir adelante, aliviando la carga emocional que acarrea una experiencia tan intensa, llena de nervios, expectativas e incertidumbre como las oposiciones.
P: ¿Qué anécdotas curiosas has vivido en el proceso de oposición o en tu vida profesional por ser gemelas?
R: Nos consultamos y aconsejamos constantemente. Confiamos plenamente en la opinión de la otra. Poder hablar con alguien que te entiende tan bien, con quien tienes absoluta confianza y a la que admiras es un auténtico privilegio.
P: Os aconsejáis mutuamente en temas profesionales o preferís separar lo personal de lo laboral?
R: Creo que vivir este proceso con mi hermana gemela ha sido una gran ventaja. La comprensión y el apoyo es total e incondicional. Realmente no he sentido en ningún momento la sensación de no estar haciendo lo que debía o quería hacer. Tanto mi hermana como yo sentíamos la responsabilidad de estar bien y seguras de haber tomado la decisión correcta y de transmitir ese bienestar y seguridad a la otra y contagiarnos de algún modo de esas sensaciones.
Mi hermana, por la que siento una profunda admiración, siempre me ha transmitido valentía, confianza, seguridad, estabilidad y alegría. Vivir esta experiencia con mi hermana ha sido un factor determinante para llegar hasta el final con fuerzas.
P: ¿Qué papel jugó la familia en tu esfuerzo por llegar hasta aquí?
R: Ha sido absolutamente fundamental. Sin el apoyo de mi familia no habría sido posible. Mis padres siempre han creído en nosotras. Han estado siempre ahí. Han estado en los momentos más duros, nos han apoyado y también aguantado con mucha paciencia, cariño y comprensión. No tengo palabras suficientes para agradecerles todo lo que han hecho siempre por nosotras.
Quiero hacer también una mención especial a mi abuela, quien ya vivió en su día la experiencia de tener a dos hijos opositores en casa. Pero con sus nietas lo ha vivido de otra forma. Con más ternura, con preocupación y con ese cariño incondicional de abuela que tanto reconforta. MUCHAS VECES abuela
P: ¿Qué le diría a otras jóvenes que aspiran a llegar a una notaría?
R: Les diría que no se dejen intimidar por las dificultades del camino. Que confíen en ellos mismos. La importancia de rodearse de personas que te apoyen y entiendan. Cada paso cuenta. Se trata de ser constantes, no dudar, creer firmemente en lo que estás haciendo y ser responsable con la decisión que tú mismo has tomado
P: ¿Cómo equilibra tu vida personal con la responsabilidad profesional?
R: Intento reservar espacios para el descanso y para disfrutar de mi entorno. La organización es clave, y también aprender a desconectar. Equilibrar ambas es un reto, pero es necesario para rendir bien en ambas facetas.
Para mí ha sido muy importante encontrar actividades que me ayuden a desconectar y a cuidar mi bienestar emocional. El yoga y la meditación me han ayudado mucho a encontrar equilibrio y serenidad, especialmente durante la oposición.
P: ¿Cuál ha sido el momento más emocionante en este camino?
R: Todos los días como opositora los viví con gran emoción. Pero sin duda el día más emocionante fue el de la publicación de la lista de aprobados definitivos. Decidimos no mirar la lista por nosotras mismas y esperar a recibir la llamada de algún familiar que nos comunicase la noticia. Mi hermana y yo habíamos llegado al Dictamen en la convocatoria anterior, no habiendo superado el ejercicio en aquella ocasión. Así que hasta que no se publicó la nota la tensión e incertidumbre era enorme.
Nuestra hermana mayor, Laura, que fue esencial durante nuestra estancia en Barcelona, a donde nos trasladamos para la preparación del tercer ejercicio, se presentó por sorpresa. Quería estar con nosotras, y ello pese a que habíamos pedido estar solas. Menos mal que no nos hizo caso porque su compañía hizo más llevadera la espera.
La tan esperada llamada la recibimos de nuestro querido tío Mariano. Fue una intensa mezcla de emociones. En ese momento únicamente se había publicado mi nota, pero estaba pendiente de publicación la de mi hermana. No celebramos ni disfrutamos del aprobado hasta saber que ambas habíamos aprobado. Cuando se confirmó, lo vivimos con una felicidad que no se puede describir, entre sonrisas y lágrimas...Fue uno de los días más emocionantes de mi vida.
P: Si no hubiera sido notaria, ¿qué otra profesión te habría gustado ejercer?
R: Me habría encantado ser escritora. Durante los años de oposición escribía un diario, y fue entonces cuando me di cuenta de cuánto me apasionaba escribir. Es una afición que comparto con mi madre y con mi tío Mariano, que tiene varias novelas publicadas. Escribir me permite expresarme de una forma muy auténtica y es algo que no descarto explorar en el futuro.
P: Ha sido un placer conversar contigo. ¿Te gustaría añadir algo más?
R: Simplemente agradecer este espacio y la oportunidad de compartir mi historia. Ojalá sirva para animar a quienes se encuentren recorriendo un camino parecido. Con sacrificio, esfuerzo y perseverancia, los sueños se cumplen. Espero que pueda servir de inspiración a quienes estén luchando para alcanzar sus metas, sean las que sean.