jueves. 29.05.2025
El tiempo
Rincón Choquero

Isabel Román: “Ser la primera la primera mujer de la Peña Flamenca de Huelva no fue fácil, pero me sentí muy arropada”.

Isabel María Román Jurado, para los amigos ‘Beli’, primera mujer que presidió la Peña Flamenca de Huelva
Isabel María Román Jurado
Isabel María Román Jurado
Isabel Román: “Ser la primera la primera mujer de la Peña Flamenca de Huelva no fue fácil, pero me sentí muy arropada”.

La protagonista de esta semana es una cartayera de pura cepa, pero también se considera muy choquera, no en vano vive en Huelva desde 1973. Su pasión ha sido, es y será el cante flamenco. De hecho, aunque ella dice no considerarse profesional, no es menos cierto que se le ha podido ver actuar por Huelva y toda su provincia e incluso en salas de fiestas y tablaos por distintos puntos de España.

Durante una actuación en la feria de su pueblo Cartaya
Durante una actuación en la feria de su pueblo Cartaya

Asimismo, no puedo dejar en el tintero que fue la primera mujer que presidió la Peña Flamenca de Huelva, algo que no fue fácil ya que la Peña se fundó solo por hombres y ellos hicieron unos estatutos en la cual había una cláusula en la que las mujeres estaban excluidas. Pero no es menos cierto que ella se sintió muy arropada y que durante su mandato se consiguieron muchos logros. Me estoy refiriendo a Isabel María Román Jurado, para los amigos ‘Beli’.

Para conocer más a fondo su estilo, personalidad y cómo es su día a día en la actualidad, nos pusimos en contacto con ella. Con esa amabilidad que la caracteriza, aceptó de inmediato. Así que, sin más preámbulos, vamos al lío ya.

P: Se dice que todo niño sueña con ser algo de mayor ¿cuál era el tuyo?

R: Yo soñaba con ser cantaora de flamenco y de copla.

P: Rememoremos tu niñez ¿Cómo la viviste?

R: Pues tuve gracias a Dios una buena feliz niñez, ya era la más pequeña de los cinco hermanos y por tanto la niña mimada de la casa.

P: Por cierto, ¿te quedas con aquella Huelva de antaño con sabor a pueblo o la actual?

R: Te diré que yo nací en Cartaya y me siento muy orgullosa de ser cartayera, pero de pequeña venía a Huelva con mi madre con bastante asiduidad. Veníamos en el tren que, aunque era de carbón era muy raro que llegara tarde. A mi madre le gustaba venir muy tempranito y la primera parada era tomar café con churros en el bar que estaba frente al mercado. Después comprar telas en la tienda de Macias y los trajes para mi padre y hermanos en sastrería Raya y Martín.

En mis recuerdos de niña quedó grabada en mi memoria aquel guardia urbano en la Placeta dirigiendo el tráfico en esa especie de andador en alto y me gustaba mucho la estación del tren de Sevilla, con sus bonitas macetas o la Plaza de las Monjas, con su fuente Magna.

En su niñez en un concurso que se hacia en la placita chica de la feria de Cartaya.  La de la muñeca es nuestra protagonista
En su niñez en un concurso que se hacia en la placita chica de la feria de Cartaya. La de la muñeca es nuestra protagonista

Y como todo en la vida tiene sus pros y sus contras, sin duda aquella Huelva tenía su encanto, era como un pueblo grande y obviamente también muchos inconvenientes pues carecía de equipamientos y la actual es una ciudad moderna y muy atractiva con esas grandes avenidas y el paseo marítimo, sin olvidar la Universidad que ha supuesto un fuerte impacto económico y social. 

P: Sin duda, mucho ha cambiado aquella Huelva de entonces a la actual ¿Cuál dirías que ha sido la mayor metamorfosis desde tu punto de vista?

R: Como te decía anteriormente han sido muchas cosas las que han cambiado a la capital, pero la entrada de Huelva con esa Avenida de Andalucía fue en su momento la gran transformación de la ciudad en algo más de un siglo.

P: A pesar de esa transformación, Huelva está en la cola de Andalucía en el tema de infraestructuras, ¿para ti cual dirías que es la más prioritaria?

R: Cierto que estamos a la cola de Andalucía. Nos hace muchísima falta el AVE, más plazas hoteleras, un aeropuerto, mejores carreteras, plazas de aparcamientos, sin olvidar más jardines y arboleda. Y también muyimportante el hospital materno infantil, e invertir en una hospital mayor que los que tenemos en Huelva se han quedado pequeños.

P: Volviendo a tu infancia ¿cómo surge tu vocación al cante?

R: Eso nació conmigo, Félix. Canto desde niña entre amigos, en mi casa, en la feria, etc. Te diré que donde había una reunión con palmas y guitarra, allí estaba yo cantando y bailando.

Bailando unas sevillanas con su marido tras una actuación en una Sala de Fiesta en Barcelona
Bailando unas sevillanas con su marido tras una actuación en una Sala de Fiesta en Barcelona

P: ¿A qué edad empezaste a cantar y de qué forma? ¿Crees que hay alguna edad perfecta para empezar?

R: Recuerdo cantar de muy pequeña y no hay edad que defina cuando tienes que cantar, con eso se nace. Y si eres mayor y te gusta cantar y quieres hacerlo, te pueden enseñar en las peñas flamencas que hay muy buenos profesores/as.

P: ¿De quién aprendiste?

R: De nadie, escuchando aquellos míticos programas de flamenco en la radio y escuchando a esos hombres en mi pueblo cuando iban a tomarse unos vinos a las bodegas.

Ensayando en el estudio de su casa
Ensayando en el estudio de su casa

P: ¿Recuerdas la primera vez que te subiste a un escenario?

R: Sí, tendría 9 o 10 años en el Cine Jaldón de mi pueblo, y me presentó mi primo Mandolín Gómez.

P: Por cierto, quiero recordar que tu fuiste presidenta de la Peña Flamenca de Huelva. ¿Te fue fácil, cuando siempre ha habido una fuerte y arraigada presencia masculina?

R: Correcto, fui la primera mujer presidenta de la Peña Flamenca de Huelva. Trabajé muchísimo y sin descanso. No fue fácil, pero conseguí muchas cosas buenas para la afición de la Peña y además se difundió nuestros cantes por toda la provincia y fuera de nuestras fronteras.

No hay que olvidar que esta Peña se fundó solo por hombres y ellos hicieron unos estatutos en la cual había una cláusula en la que las mujeres estábamos excluidas. Con el paso de los años se dieron cuenta que tenían que abrirnos las puertas. Eso sí, tengo que decir que yo siempre me sentí muy bien respetada por todos sus componentes.

Posando en la Fuente de los tritones en la Casa Colón
Posando en la Fuente de los tritones en la Casa Colón

P: ¿Cómo hubiese sido tu vida sin el flamenco?

R: Pues creo que bien, Félix, ya que siempre me he adaptado a las circunstancias. Date cuenta que soy una aficionada y no una profesional ni mucho menos.

P: Un momento especial de "duende" (como aficionada y como artista).

R: En muchos momentos el duende sale, Félix, en especial al cantar las saetas… Ahí he tenido algún que otro duende a mi lado.

Cantando una saeta en Moras Claro
Cantando una saeta en Moras Claro

P: ¿Cómo ves la situación del flamenco hoy?

R: Pues cada día mejor. La juventud viene pegando fuerte, asimismo hoy día estudian música desde primaria y eso es muy importante también.

Lo que si tendrían que hacer las instituciones estatales es implicarse más con el flamenco.

P: ¿Cuál es tu cantaor o cantaora preferida?

R: Ufff...tengo muchos/as. Entre ellos Fosforito, Mairena, Calixto Sánchez, el Lebrijano, Paco Toronjo, Poveda, Arcangel, el Pecas, Rocío Márquez, Argentina y Ana Caro entre otros. Me quedo con todos; pero especialmente los de mi tierra  de Huelva.

P: ¿Cómo valoras el papel de la mujer en el flamenco?

R: De diez para arriba. La mujer que le guste el flamenco, lo sienta y lo sepa ejecutar bien, para mi tiene el mismo valor que el hombre.

P: No sé si sigues cantando

R: Sigo haciendo algunas cosillas.

Cantándole una salve a la patrona de su pueblo Cartaya
Cantándole una salve a la patrona de su pueblo Cartaya

P: Se suele decir “qué bien se está cuando se está bien”. ¿En qué momento te encuentras?

R: Yo siempre me he encontrado bien. Creo que toda persona esté bien con una misma soporta toda clase de estado de actividades.

P: Estamos llegando al final y me gustaría darte las gracias por prestarme tu tiempo. Pero no sé si te gustaría añadir algo más que durante la entrevista no te haya preguntado.

R: Solo darte las gracias por acordarte de mi persona y darme la oportunidad de estar en tu sección Rincón Choquero. Saludos para ti y para toda mi gente de Huelva.

Comentarios