Ale Zambrano: “Ojalá el Recre a nivel institucional llegue a una estabilidad porque ya son muchos años en esta situación”

|

Aunque quizás sea en el Recre, el club de su tierra, donde haya vivido sus mejores momentos, sobretodo en la temporada 2011/2012, teniendo como entrenador al técnico Álvaro Cervera.

Pero para conocer más a fondo su estilo, personalidad y cómo es su día a día en la actualidad, nos pusimos en contacto con él. Con esa amabilidad que le caracteriza, aceptó de inmediato. Así que, sin más preámbulos, vamos al lío ya:
P: Lo primero que te tengo que preguntar para aquellos que te hayan perdido la pista es: ¿qué ha sido de Ale Zambrano desde el final de temporada 2023/24?, año en que te desvinculas del Antequera tras lograr el ascenso a la 1ª RFEF.
R: Pues me salió la oportunidad de volver a Islandia y no dudamos en hacer las maletas y venir a tierras nórdicas de nuevo. Esta vez a Dalvík, al norte de la isla, y este año comenzamos nuestra segunda temporada aquí.

P: ¿Cómo está siendo la experiencia?, aunque no es menos cierto que ya militaste en dicha competición en la campaña 2019/20 y en la 2020/21 en las filas del Afturelding.
R: Cierto, la primera vez fue en Mosfellsbaer (Afturelding), en Reykjavík, y ahora en el norte es totalmente diferente. En la capital era más vida de gran ciudad y aquí en el norte es más familiar. Todo el mundo te conoce y estamos súper contentos con esta segunda experiencia en Islandia.
P: ¿Cómo es tu vida en Islandia, concretamente en Dalvik, que según tengo entendido es un pequeño pueblo pesquero?
R: Así es, un pueblo pesquero pequeñito en unos de los fiordos del norte donde viven de la pesca, junto al turismo. Es precioso. Cuando imaginas tranquilidad y paz entre montañas y mar en un país nórdico este es el lugar que tienes en tu mente.

P: Aunque tú eres un trotamundos del futbol, ¿añoras mucho Huelva?
R: Por supuesto, es mi ciudad, donde está toda mi familia y la mayoría de mis amigos, sin olvidarnos de nuestra gastronomía y el buen tiempo. Pero podemos ir varias veces al año, ya que se han mejorado estos últimos años las combinaciones aéreas.

P: Entiendo que a pesar de la distancia seguirás el devenir del Recre. ¿Cómo ves la situación tanto deportiva como institucional?
R: Seguimos pendiente del Decano, y respecto a nivel institucional ojalá se llegue a una estabilidad porque ya son muchos años en esta situación. Y en lo deportivo estoy seguro que todo saldrá bien. Conozco a varios compañeros y sé que lo están dando todo en el día a día para que Abuelo salga adelante de nuevo, como siempre lo ha hecho. Pero cabe recordar que siempre hemos salido juntos de todas las situaciones difíciles, ya que el Recre necesita a Huelva y Huelva necesita al Recre.
P: Hablando del Recre: ¿Cuál es tú mejor recuerdo en tu etapa en el conjunto albiazul?
R: Siempre lo he dicho, mi debut en Riazor en el fútbol profesional es el mejor recuerdo que tengo con la camiseta del Decano, seguirá imborrable para siempre en mí.
P: A tus 33 años cada vez está más cerca la hora de colgar las botas, ¿te gustaría hacerlo en el equipo de tu tierra?
R: Como cualquier onubense que ha jugado en el Recreativo de Huelva desde pequeñito, siempre nos gustaría poder colgar las botas en el equipo que nos ha visto crecer, pero solo algunos afortunados lo puedan cumplir.
P: Por cierto, ¿tienes pensado que derroteros vas a tomar una vez digas adiós al futbol?
R: He estado pensado en ello. A día de hoy estamos centrados en Islandia y, a la vez que estoy jugando, entreno varios grupos de chicos de la academia trabajando aspectos tácticos y técnicos que aquí no lo tienen tan inculcado. Tienen la costumbre de ir a entrenar y jugar, pero en el fútbol de hoy en día se necesita mucho más y estoy trabajando con ellos en mejorar esos aspectos, y estoy seguro que cuando me retire seguiré ligado a esto, bien en Islandia o bien en España.

P: Siguiendo en clave deportiva: has pasado por muchos clubes y, por tanto, has tenido bastantes entrenadores. ¿Cuál dirías que es el que más te ha aportado y por contra el que menos?
R: Álvaro Cervera ha sido mi padre futbolístico. Es el que me dio la oportunidad y el que me enseñó muchas cosas que he usado a lo largo de mi carrera deportiva. Con otros que no he tenido tanto feeling también he sacado cosas positivas. De todos se puede aprender algo, soy de esas personas que siempre le gusta ver el vaso medio lleno.
P: También en tu dilatada carrera deportiva has tenido muchos compañeros, ¿cuál de ellos te ha sorprendido más y por qué?
R: He tenido muchos compañeros y es difícil quedarme con alguno. Pero uno claramente es Gerard Moreno del Villarreal y Moi Gómez en el Osasuna, Lejeune del Rayo Vallecano o Jony del Sporting de Gijón. Se veía que tenían algo diferente al resto. Pero como te he dicho, hay muchos más que podría decirte, estos cuatro son los primeros que se me han venido ahora a la cabeza.

P: Qué te parece si hacemos un cambio de juego y, por aquello que yo soy un cocinilla, me gusta preguntarles a mis invitados si son de ponerse el delantal y meterse entre fogones. Si este es tú caso ¿cuál es tu plato estrella?
R: No soy mucho de cocinar. Me apaño con lo básico y debo dar las gracias a la Thermomix que me saca de muchos apuros. Jejeje.
P: Siguiendo en clave culinaria: ¿si tuvieses la ocasión de sentarte a compartir mesa y mantel con un personaje, bien del pasado o del presente, quién sería y qué le preguntarías?
R: Me gusta muchísimo la historia de Egipto, algo que poca gente sabe. Y me sentaría con cualquier faraón; pero uno que me gustaría sería Ramsés II, de la edad de Oro, y saber todo lo que no sabemos y/o hemos perdido en estos miles de años.
P: ¿Tienes un olor especial que te recuerde tu infancia?
R: Recuerdo dos olores especiales, uno el olor a albero mojado del campo del Funcadia y el olor a la flor la dama de noche. Me recuerdan muchísimo a mi infancia.

P: Se suele decir “qué bien se está cuando se está bien”. ¿En qué momento te encuentras?
R: En el que estoy increíblemente bien. He encontrado un lugar en el soy feliz, donde todo el mundo te aprecia y valora lo que haces por la comunidad, encima hemos encontrado una estabilidad, algo que en España a día de hoy es difícil.
Y por otro lado tenemos la suerte de habernos rodeado de muy buena gente. Aparte de vivir en un paraíso natural donde nunca sabes que te espera al día siguiente, lo mismo despiertas con todo nevado y congelado que a la tarde tienes un sol radiante y a la noche unas auroras boreales llamando a tu puerta.

P: Estamos llegando al final y me gustaría darte las gracias por prestarme tu tiempo. Pero no sé si te gustaría añadir algo más que durante la entrevista no te haya preguntado.
R: No tengo nada más que añadir, solo darte las gracias por tu tiempo y por dar visibilidad a los onubenses que estamos fuera de nuestra tierra y que, aunque estemos lejos, seguimos vinculados a nuestra ciudad y nuestra gente.
Un abrazo enorme.
Gracias a ti, y te mando otro fuerte y cercano abrazo amigo.