La UNIA impulsa el reconocimiento universal de La Rábida y los lugares colombinos con un encuentro académico
El curso, apoyado por Diputación y Atlantic Copper, busca reforzar la candidatura para que este espacio onubense sea Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado este lunes el encuentro La Rábida y los lugares colombinos de Huelva: Patrimonio universal, una cita que se desarrolla del 21 al 23 de julio en su sede rabideña y que reúne a expertos e instituciones en torno a la relevancia histórica y cultural de este enclave clave en los preparativos del viaje de Colón hacia América.
Durante la apertura, la directora de la sede de La Rábida, María de la O Barroso, destacó la importancia de seguir apoyando estos espacios: “Apostar por los lugares colombinos es un éxito seguro. Queremos que Huelva sea un lugar de encuentro para dialogar y promover este valioso legado”.
El diputado provincial José Carlos Roda, en representación de la Diputación de Huelva, insistió en el impulso que este tipo de actividades representa para la aspiración de que La Rábida y su entorno sean reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. “Desde 2016, este espacio figura en la lista indicativa de la UNESCO y seguiremos trabajando para que ese reconocimiento se haga realidad”, aseguró.
El curso, dirigido por David González y Concha Salas, está centrado en poner en valor el patrimonio cultural del entorno de La Rábida, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), así como en fortalecer la candidatura para su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial. La programación incluye ponencias de especialistas y visitas a enclaves simbólicos como el Monasterio de La Rábida, el puerto histórico de Palos y el Monasterio de Santa Clara en Moguer.
Entre las temáticas que se abordarán destacan la historia de la comunidad franciscana, la dimensión patrimonial de los espacios arquitectónicos, el papel de los marinos descubridores y los criterios técnicos para elaborar el expediente ante la UNESCO. Además, el encuentro contará con una mesa redonda con representantes de organismos clave como la Organización de Estados Iberoamericanos, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura.
El curso cuenta con el patrocinio de la Diputación de Huelva, a través de la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Institucional de la UNIA, y la colaboración de la Fundación Atlantic Copper, reforzando así el compromiso institucional con la proyección internacional de los lugares colombinos.