David Toscano resalta la deuda cero de la Diputación Provincial y el impulso a las infraestructuras en el balance de dos años de mandato
El presidente de la Diputación de Huelva destaca que la eliminación de la deuda abre una nueva etapa para invertir en infraestructuras clave, con proyectos para mejorar la movilidad, la conectividad y los servicios públicos, además de anunciar que el nuevo edificio para la Diputación supondrá un ahorro de 2 millones anuales

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha realizado un balance de los dos primeros años de mandato marcado la eliminación total de la deuda de la institución. “Hemos conseguido la deuda cero, y eso nos permite gobernar con solvencia, planificar a largo plazo y desplegar políticas eficaces que respondan a las necesidades reales de la provincia”, aseguró.
En un discurso cargado de reivindicación, compromiso y visión de futuro, Toscano afirmó que “Huelva podría ser un país, porque lo tiene todo para serlo”, subrayando la riqueza, diversidad y potencial de la provincia onubense.
Toscano ensalzó el valor de una provincia que “no solo es grande en extensión”, sino también en historia, cultura, recursos naturales y capacidad de crecimiento. “Contamos con límites definidos, con una agricultura que lidera en Europa, con pesca de calidad, con una minería milenaria y con ciudadanos decididos a ser los primeros”, destacó.
Este logro, señaló Toscano, es la base para un nuevo ciclo en el que la Diputación puede volcar todos sus recursos en el desarrollo socioeconómico sostenible y en la mejora de la calidad de vida de los 500.000 habitantes de Huelva.
El presidente puso especial énfasis en la importancia de las infraestructuras, consideradas “pilares fundamentales para el progreso de la provincia”. Para ello, se creó una comisión abierta y participativa que integra partidos políticos, administraciones, empresas, sindicatos y organizaciones sociales, con un único objetivo: reivindicar y lograr las infraestructuras que Huelva necesita.
Entre las prioridades destacan el AVE, la mejora de la Nacional 435, la Presa de Alcolea y la construcción del Hospital Materno Infantil, demandas recogidas en el Libro Blanco de las Reivindicaciones, aprobado por unanimidad y que ha servido para captar la atención de las administraciones responsables.
Además, Toscano anunció la recuperación de un nuevo edificio para la Diputación que permitirá optimizar servicios y generar un ahorro anual estimado en 2 millones de euros. “Una inversión que repercutirá directamente en la eficiencia y la gestión pública”, subrayó.
En materia de igualdad territorial y servicios básicos, la Diputación impulsará la instalación de 38 cajeros automáticos en pequeños núcleos rurales y ha avanzado en la extensión de la fibra óptica, que ya cubre más del 90% del territorio, gracias a la alianza con empresas como Avatel y Telefónica.
También se ha constituido el Consejo de Alcaldías, que da voz a todos los municipios y entidades locales autónomas para elaborar políticas útiles y reales, y se ha creado la Agencia Destino Huelva para potenciar un turismo de calidad que respete la esencia de la provincia.
Finalmente, Toscano destacó la importancia del legado cultural y el patrimonio como elementos identitarios y motores de desarrollo.
Además, Toscano apeló a la confianza como base fundamental para el futuro de la provincia. Citando a la Real Academia Española, recordó que la confianza es “la esperanza firme que se tiene de alguien o de algo” y aseguró que “en la Diputación intentamos promoverla, practicamos políticas de derechos consumados, no vendemos humo”.
En un momento en el que “la incertidumbre, el miedo y el desencanto parecen emociones frecuentes”, el presidente insistió en que la institución debe ser “digna de confianza”, construida en equipo y desde el servicio público. “Hoy no cerramos una etapa, hoy abrimos una nueva. Tenemos dos años por delante para seguir cumpliendo y seguir trazando el dibujo de la provincia que queremos”, dijo.
Toscano invitó a toda la ciudadanía a sumarse a ese proyecto común: “Queremos que cada persona que habita esta tierra escriba ese futuro con nosotros. El cuaderno que os hemos entregado está pidiendo a gritos que llenemos sus páginas con ilusión y deseos para que esta provincia sea el lugar en el que queremos vivir y quedarnos”.
Con esta visión colectiva y esperanzadora, concluyó que “el futuro de la provincia, igual que el de un país, se construye entre todos”.