viernes. 21.11.2025
El tiempo

La UNIA aborda la atracción y retención de talento STEM con un encuentro en La Rábida

La sede de La Rábida acoge la jornada Huelva Conecta Talento STEM, organizada por la Cátedra de la Fundación Atlantic Copper de la UNIA

Unia
Unia
La UNIA aborda la atracción y retención de talento STEM con un encuentro en La Rábida

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Cátedra de la Fundación Atlantic Copper, ha celebrado en la sede de La Rábida el encuentro Huelva Conecta Talento STEM, destinado a abordar los retos de atraer y retener en la provincia talento relacionado con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). La jornada tuvo lugar durante la mañana del viernes 21 de noviembre y marca el inicio de un proceso colaborativo para fortalecer el ecosistema STEM en Huelva.

La cita comenzó con la ponencia de Karitte Alegría, directora de Ideas4Innovation, titulada “La innovación social ante los retos complejos del siglo XXI”, en la que se abordaron los desafíos actuales y las oportunidades que la innovación puede generar en la región.

Posteriormente, se celebró una mesa de conversación bajo el lema “Las oportunidades del talento STEM en Huelva”, moderada por Ángeles Sánchez, directora de la Fundación Atlantic Copper. Entre los participantes se encontraban la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, las directoras de la Cátedra y de la sede de La Rábida, Mª del Carmen Sánchez y Mª de la O Barroso, así como los delegados territoriales de Economía y Empleo de la Junta, Lucía Núñez y Juan Carlos Duarte. Durante este espacio se debatieron estrategias para fortalecer la presencia y continuidad de profesionales STEM en la provincia.

Además, los asistentes participaron en un taller colaborativo para la construcción de un “mapa de retos”, que permitió identificar, priorizar y visualizar los elementos clave del ecosistema STEM en Huelva.

Los objetivos de la jornada incluyen generar una visión compartida sobre los desafíos del talento STEM desde los ámbitos de la empresa, educación, juventud y territorio, así como crear espacios de conexión y colaboración entre los agentes clave del ecosistema, con el fin de impulsar relaciones duraderas y productivas que potencien la competitividad y la innovación en la provincia.