jueves. 25.09.2025
El tiempo

Riotinto conmemora los 150 años del ferrocarril minero que marcó la historia de la tierra roja

La Fundación Río Tinto celebra una jornada emotiva que une memoria, patrimonio y futuro en torno a la locomotora de vapor más antigua en uso en España

150 aniversario del Ferrocarril minero. / Fotografía: Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
150 aniversario del Ferrocarril minero. / Fotografía: Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
Riotinto conmemora los 150 años del ferrocarril minero que marcó la historia de la tierra roja

Hace exactamente siglo y medio, el silbato de un tren cambió para siempre el pulso de Riotinto. Corría 1875 cuando los primeros vagones del ferrocarril minero comenzaron a recorrer las venas de esta tierra roja, llevando mucho más que mineral: transportaban la esperanza de un pueblo, el sudor de sus trabajadores y la forja de una identidad que aún hoy late con fuerza.

Para celebrar esta efeméride, la Fundación Río Tinto organizó este jueves un emotivo acto que recuperó el espíritu de aquellos días en un viaje especial hasta Zarandas. Allí, la memoria se hizo presente entre raíles y locomotoras, rindiendo homenaje a los mineros de ayer y a quienes hoy velan por la conservación de este legado único. La gran protagonista fue ‘La 14’, la locomotora de vapor más antigua de España en uso, que volvió a brillar como símbolo de resistencia y sacrificio colectivo.

150 aniversario del Ferrocarril minero. / Fotografía: Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
150 aniversario del Ferrocarril minero. / Fotografía: Ayuntamiento de Minas de Riotinto.

La alcaldesa de Riotinto, Rocío Díaz, subrayó en su intervención que “el ferrocarril minero no pertenece solo al pasado: es patrimonio, es cultura, es identidad y es emoción. Mientras lo celebremos juntos, seguirá vivo en cada latido de nuestro pueblo”. Al acto también asistió la concejala de Urbanismo, Carla Remesal, junto a vecinos y representantes de la Fundación, que quisieron compartir un “cumpleaños” que trasciende lo festivo para convertirse en un viaje por la historia de toda una comarca.