Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en las minas, un sector con 10.000 trabajadores

El vicepresidente primero de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora, ha inaugurado hoy las jornadas técnicas para el desarrollo de aspectos avanzados en la actividad minera que, organizadas por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) y promovidas por la Junta de Andalucía, se ha desarrollado en el Salón de Plenos de la Diputación, bajo el título ‘Prevención bajo efectos de sustancias psicoactivas en actividades mineras/industriales’. Un asunto muy ligado a evitar accidentes en un sector muy sensible.
El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Huelva, Lucía Núñez.
Según el vicepresidente de la institución provincial, se trata “de unas jornadas de gran trascendencia para la totalidad de los agentes económicos y sociales dada la temática que abordan. Voces expertas de distintas disciplinas van a profundizar en un tema en el que no solo las empresas sino también las administraciones debemos y tenemos que estar pendientes. Conscientes de la importancia de la coordinación entre la administración y la empresa, corresponde atender a las pautas que los expertos nos van a marcar para el bienestar las plantillas de trabajadores en una jornada como la de hoy”.
Zamora ha añadido que “desde la Diputación de Huelva hemos querido aportar en estas jornadas nuestra dilatada experiencia, a través del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, integrado por personal pionero en la materia y de sólido recorrido y prestigio, que como parte de los Servicios Sociales de la Diputación, conoce de la importancia de la prevención”.
Algunos centros operativos mineros de Huelva pusieron en marcha en abril de 2016 un protocolo de seguridad en el trabajo que incluía controles anti-droga a los trabajadores de la empresa y también de las subcontratas que operan en las instalaciones.
Desde que se implementó esa medida una quincena de trabajadores han sido despedidos de la matriz minera (solo en Aguas Teñidas) y otros tantos de las subcontratas aunque sin determinar el número exacto.
En la mayoría de los despidos, los afectados han aceptado las consecuencias de los actos y asumido el protocolo pero en otros se habían recurrido.
Para José Manuel Zamora, la Diputación se pone a disposición tanto de Aminer como de la Junta de Andalucía para el desarrollo de estas jornadas “en una provincia que históricamente ha liderado la producción de la minería metálica de Andalucía, posición de cabecera en la que se mantiene. Desde Tharsis a La Zarza, Escacena, Beas, Berrocal, Zalamea la Real o El Campillo… y así hasta en más de una treintena de municipios de la Cuenca Minera y el Andévalo, en la provincia tenemos numerosos proyectos en fase de sondeo o exploración, proyectos que son fundamentales para las economías locales y para la generación de puestos de trabajo”.
El vicepresidente ha incidido que “en el conjunto de la comunidad, la minería genera 10.000 puestos de trabajo, alcanzando los 30.000 indirectos e inducidos, y Huelva es el principal centro de producción, concentrando la mayor parte de estos empleos”.