miércoles. 23.07.2025
El tiempo

Nace una plataforma que llevará a la Fiscalía el "abandono" de las playas de Huelva

Convocan una "macro manifestación" por las calles de Huelva para el próximo 22 de septiembre
Nace una plataforma que llevará a la Fiscalía el "abandono" de las playas de Huelva

Convocan una "macro manifestación" por las calles de Huelva para el próximo 22 de septiembre

Representantes de la AAV Portileños, de la Plataforma Salvemos Mazagón, de la AVV Unión Vecinos de Urbasur, de la Plataforma Salvemos La Antilla y de la AVV Columba Pacis de Matalascañas se han reunido este martes, 28 de agosto, para abordar actuaciones a acometer ante lo que califican como un estado de "abandono" de las playas por parte de las administraciones.

Durante el encuentro han acordado "aunar fuerzas y crear la coordinadora Salvemos las Playas de Huelva', a la que atribuyen un carácter "totalmente apolítico", pues "sólo nos mueve el estado lamentable de nuestras playas por el abandono de las distintas administraciones", aseguran.

Una de las primeras medidas que ha tomado la coordinadora, en el marco de su hoja de ruta a seguir, es mantener una reunión con la Fiscalía de Medio Ambiente de Huelva para aportarle "toda la documentación que poseemos para el estudio de la actuación de las distintas administraciones en lo referente a la gestión del litoral, puesto que creemos existen responsabilidades de las mismas que pueden ser incluso penales, por inacción y dejación de funciones", han apostillado.

Asimismo, han acordado la convocatoria de una "macro manifestación pacífica" por las calles de Huelva para el próximo 22 de septiembre, que tendrá como lema 'Salvemos las Playas de Huelva', así como la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas por toda la provincia de Huelva para exigir la dimisión del Jefe del Servicio Provincial de Costas, Gabriel Cuena, y reclamar a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar la reestructuración del Servicio Provincial de Costas, de modo que se le dote de más medios humanos, técnicos y económicos y de una mejor organización, "puesto que creemos que desde hace muchos años es totalmente inoperativo", han concluido.