miércoles. 23.07.2025
El tiempo

Huelva impulsa la minería sostenible como clave para la transición energética y el desarrollo moderno

El director de la Cátedra Santa Bárbara de la UNIA destaca la importancia de una minería innovadora, segura y respetuosa con el medio ambiente para afrontar los retos del siglo XXI

 

Domingo Carvajal, durante su intervención en la UNIA.
Domingo Carvajal, durante su intervención en la UNIA.
Huelva impulsa la minería sostenible como clave para la transición energética y el desarrollo moderno

La minería del siglo XXI debe ser comprendida por la sociedad como una actividad esencial para la vida moderna y la transición energética, según ha subrayado Domingo Carvajal, director de la Cátedra Santa Bárbara de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y coordinador del curso de verano “Minería sostenible e innovadora, minerales y metales críticos para la transición energética”.

Durante la inauguración del curso, celebrado en Huelva, Carvajal ha destacado que la minería es una actividad económica “segura, tecnificada y crucial para el desarrollo sostenible”, cuyo verdadero valor aún no es suficientemente reconocido. “Nuestro principal reto es trasladar a la sociedad una visión clara y justa de la minería, una industria fundamental para nuestra vida cotidiana y el avance hacia energías limpias”, afirmó.

El experto recordó que la minería sostenible “no es solo una aspiración, sino una obligación legal y ética”, ya que el sector está sujeto a estrictos requisitos ambientales y sociales que obligan a un compromiso real con la sostenibilidad económica, ambiental y social.

Además, Carvajal destacó el papel estratégico de Andalucía y, en particular, de Huelva, en la minería europea, al ser una región histórica en este ámbito. En el contexto actual, garantizó la importancia de impulsar la producción local de minerales y metales críticos para reducir la dependencia de terceros países, impulsando así una reindustrialización sostenible en Europa.

La innovación tecnológica también juega un papel fundamental en esta transformación. “La minería moderna utiliza inteligencia artificial, robots y control remoto de maquinaria para gestionar explotaciones con seguridad y eficiencia, muy alejada de la imagen tradicional del sector”, explicó Carvajal.

“La minería del futuro será una minería en la que pocas personas entren físicamente en la mina, gestionándose desde fuera con tecnología avanzada y bajo criterios de máxima seguridad”, concluyó.

Este curso de verano en Huelva representa una apuesta por divulgar y fomentar un sector minero que sea motor de desarrollo económico y sostenible para Andalucía y España.