jueves. 28.03.2024
El tiempo

Manuel Piedra: "Con las infraestructuras hídricas finalizadas el problema del agua en Doñana no existiría"

Manuel Piedra  lleva desde 2016 al frente de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva, desde donde ha ejercido un papel preponderante a la hora de impulsar la Ley de cadena Alimentaria que permita la pervivencia de los pequeños productores.
Manuel Piedra: "Con las infraestructuras hídricas finalizadas el problema del agua en Doñana no existiría"

Manuel Piedra  lleva desde 2016 al frente de la Secretaría General de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva, donde ha ejercido un papel preponderante a la hora de impulsar la Ley de cadena Alimentaria que permita la pervivencia de los pequeños productores. En esta entrevista, el secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA-Andalucía desde 2021 y Jefe de Producción de Fresón de Palos hasta 2011 y director de Calidad e Innovación de Transformado de Plástico La Rábida entre 2012 y 2014 nos habla de los retos a los que se enfrenta la agricultura en la provincia de Huelva. 

Uno de los proyectos liderados por UPA es un precio justo por los productos agrícolas. ¿Qué medidas ha de arbitrar la administración para hacerla posible?

El Gobierno de España ya ha puesto una herramienta que puede ser útil como es la Ley de cadena Alimentaria. Esta Ley ha sido muy esperada. Los costes no paran de aumentar y los agricultores siguen con la incógnita sobre sí podrán repercutirlo en el precio final de sus productos debido a la especulación existente en la cadena de valor.

Las administraciones competentes tienen con esta Ley la oportunidad de demostrar cuánto les preocupa la supervivencia de la agricultura y la ganadería. Si las administraciones competentes no ponen los suficientes medios de control y sanción para que la Ley sea efectiva en la práctica, esta herramienta será papel mojado.

¿El incremento de los costes de combustibles y los productos fitosanitarios está mermando la rentabilidad de muchas explotaciones, ¿Hasta cuándo será viable trabajar con estos niveles de inflación?

Como ya he mencionado dependerá de si los agricultores van a poder repercutir estas subidas de costes sobre el precio final de sus productos. Todos los días estamos recibiendo noticias de sectores que anuncian que no les queda más remedio que subir los precios debido al incremento de sus costes. Sin embargo, para la agricultura y la ganadería esto es una incógnita porque es uno de los pocos sectores (si no el único) que no tiene controlada la posibilidad de recibir un precio justo que haga viable la actividad.

La Ley de Cadena Alimentaria obliga a la existencia, por escrito, de contratos alimentarios entre los operadores de la cadena para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en las relaciones comerciales. Además, hay obligatoriedad de indicación en dicho contrato que el precio pactado por estos productores y su primer comprador (agrupaciones de productores de cualquier tipo, PYMEs u otro operador de la cadena que les compre directamente), cubran el coste efectivo de producción y que, si el precio de los productos tiene una parte variable, debe tenerse en cuenta necesariamente, entre otros factores, este último coste.

Esto significa que quién compre al agricultor o ganadero (cooperativa, SAT, gran superficie o cualquier otro operador de la cadena) debe garantizarle que el precio que recibe cubre al menos el coste de producción y repercutírselo al siguiente eslabón de la cadena.

Por eso UPA Huelva ha insistido mucho en la necesidad de dotar de medios suficientes de control y sanción que permitan aplicar adecuadamente esta Ley. Si no la especulación seguirá existiendo y la Ley no tendrá utilidad práctica.

¿Considera que las infraestructuras que hagan posible el agua de riego lograrán casar dos intereses que hoy día parece antagónicos cómo la agricultura y la preservación de Doñana? 

Primero hay que tener en cuenta que las infraestructuras hídricas son imprescindibles para la agricultura, la industria y el consumo humano y bajo nuestro punto de vista es la mejor solución por ahora para evitar entrar en conflicto con Doñana. Nuestros agricultores son los primeros interesados en que exista un equilibrio entre la preservación de Doñana y la supervivencia de sus explotaciones y la llegada del agua superficial es la solución para acabar con el problema de los acuíferos. No se puede perjudicar Doñana porque es un patrimonio medioambiental, social y cultural de la zona, pero tampoco se puede pretender erradicar la agricultura y ganadería en el entorno del parque nacional, dado que es uno de los motores económicos más importantes de la comarca del Condado de Huelva y es estratégico para fijar la población al territorio.

Lamentablemente esta situación se ha dilatado demasiado en el tiempo  y el problema de los acuíferos nos ha traído hasta la situación actual mientras las infraestructuras hídricas de la provincia (desdoble del túnel de San Silvestre, la presa de Alcolea y las canalizaciones necesarias para el trasvase del Condado) han sido demoradas una y otra vez. En la actualidad, solo el desdoble del túnel de San Silvestre tiene concretada la fecha de comienzo de las obras según informó el secretario de Estado de medio Ambiente, pero llevamos peleando por estas obras tan imprescindibles para la provincia de forma organizada desde el año 2012 y nunca hemos sido una prioridad.

Manuel Piedra en una de las manifestaciones en defensa del mundo rural

El Plan de Ordenación del Ambito de Doñana publicado en 2004 ponía techo a las hectáreas de riego y fue el documento que sirvió como hoja de ruta al Plan de Ordenación de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana ¿Ve consecuente que ahora se pida un cambio o una amnistía como los denominan los ecologistas?

Hay que recalcar, como ya hemos informado en notas de prensa desde UPA Huelva, que el Plan de la Corona Norte de 2014 dejó fuera aproximadamente 800 Has tradicionalmente agrícolas que siempre habían estado en producción por tomar referencias de 2004. Un error que nunca se llegó a solucionar y que dejó en un limbo a pequeñas explotaciones que pasaron de regadío a secano de la noche a la mañana.

Esta situación ha llevado a estas pequeñas explotaciones familiares (con ayudas de la Junta de Andalucía de incorporación de jóvenes concedidas en muchas de ellas) a tener problemas judiciales muy serios que ponen en tela de juicio su subsistencia y su solvencia económica. Esto es importante tenerlo en cuenta porque el problema tiene nombres y apellidos de familias que históricamente han tenido por medio de vida la agricultura, residen y generan fijación de población al territorio del Condado de Huelva.

Nunca hemos estado hablando de una amnistía como se declara desde las organizaciones ecologistas. De hecho, UPA Huelva siempre se ha expresado en contra de quienes hayan ocupado terrenos forestales sin los permisos de las administraciones competentes. Se trata de devolver su derecho a quienes debieron estar dentro en su momento, pero el Plan los dejó fuera injustamente.

¿Qué opinión le merece la Proposición no de Ley llevada a cabo por PP, Ciudadanos y Vox para ampliar las hectáreas de regadío en el entorno de Doñana? 

Nuestra opinión sobre la proposición va en la línea del posicionamiento que UPA Huelva tiene sobre Plan de Ordenación del Ámbito de Doñana publicado en 2004 y que he comentado en la pregunta anterior. Sin esa base no se puede entender la posición de UPA Huelva.  Se trata de reparar un daño a pequeños agricultores que debieron ser incluidos porque sus explotaciones estaban históricamente dedicadas a la agricultura y que quedaron fuera injustamente. No se trata de hacer una amnistía.

También tenemos que ser realistas: si la proposición sale adelante se devolverá el derecho a riego pero la concesión final del agua dependerá de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que es el organismo de cuenca competente para ello y volveríamos a entrar en el mismo conflicto con los acuíferos. Por eso desde UPA Huelva entendemos que si las infraestructuras hídricas para la llegada del agua superficial estuvieran hechas, no habríamos llegado a esta situación.

Por este mismo razonamiento, desde UPA Huelva hacemos un llamamiento a que todos los agentes implicados (grupos políticos, organizaciones agrarias, ecologistas, sindicatos y plataformas) intentemos generar un consenso y trabajar todos en la misma dirección. La solución debe integrar a la agricultura, la preservación de Doñana y el sostenimiento económico y social de los municipios que lo integran. Sin contar con los agricultores y los municipios del entorno el conflicto no tendrá solución posible.

La sequía está poniendo en jaque la agricultura en una tierra como Huelva que es rica en recursos hídricos. ¿Pueden hacer más los agricultores para forzar a las administraciones a invertir en las infraestructuras que necesita Huelva al respecto?

De forma activa ya vamos a manifestarnos el próximo 4 de marzo en una movilización en la que va a participar un amplio espectro de la sociedad onubense organizada por la plataforma “Y Huelva cuándo” en la que va a estar UPA Huelva.

Por otra parte, hay que destacar que, aunque tarde, el desdoble del túnel de San Silvestre está previsto que se comience la ejecución de las obras a final de año o a principios de 2023 según ha informado el secretario de Estado de Medio Ambiente. Estas obras junto con la presa de Alcolea y su conducción hasta la nueva balsa del anillo hídrico y las conducciones y redes de riego hasta los regadíos del Condado y entorno de Doñana son obras imprescindibles para la transferencia 19,99 Hm3/año de la Demarcación del Tinto Odiel y Piedra autorizados por la Ley 10/2018 para el Condado de Huelva. Estas infraestructuras son imprescindibles no solo para la agricultura, sino también para la industria o el consumo humano. En el tejado de las administraciones competentes está dotar a la provincia de Huelva de las infraestructuras que merece porque esta en ello el futuro social, humano y económico de la provincia con todo lo que ello conlleva en la generación de economía y empleo.

España ha firmado un acuerdo para los contratos en origen con Ecuador y Honduras. ¿Cómo están siendo esta primera experiencia?

Por ahora está siendo muy positiva. Esta experiencia piloto ya fue solicitada por UPA Huelva a la Secretaría de Estado de Migraciones en julio de 2020 y creemos que va as ser una herramienta que complementará de forma satisfactoria al contingente de Marruecos que viene a trabajar a la campaña agrícola.

Los viajes de los trabajadores y trabajadoras se están desarrollando sin incidencias y están contando con apoyo logístico desde que salen de su país de origen. En el caso de los trabajadores que gestiona UPA Huelva cuentan con un canal de whatsapp donde están atendidos desde los días previos a la salida por personal de UPA Huelva que les envía los permisos de trabajo y los pasaportes COVID y les atiende cualquier duda o problema que tengan. Además, les aportamos a través de ese canal una guía informativa donde les recordamos las condiciones laborales que ya les informamos en los procesos de selección, direcciones y teléfonos de interés (Guardia Civil, Centros de Salud, Consulados…etc.) así como un directorio de organizaciones de atención a personas inmigrantes más relevantes de la provincia de Huelva. Una vez llegan las recibimos y los técnicos de UPA Huelva les hacemos un seguimiento y mantenemos comunicación con ellos hasta que se organiza su retorno al país de origen.

En definitiva, es una experiencia que por ahora está funcionando bien y tanto los empresarios como los trabajadores y trabajadoras están obteniendo un beneficio mutuo. Tendremos que valorarla a final de campaña, pero por ahora creemos que será una constante en el procedimiento de contratación en origen para próximas campañas.

Una de las ponencias de UPA Huelva sobre la mano de obra agrícola

¿Ve posibilidad de suscribir un convenio de esta naturaleza con las personas de aquellos países que actualmente están de manera irregular en el país?

Desde UPA Huelva siempre hemos defendido que se necesita dar una solución a aquellas personas inmigrantes que quieren trabajar en la campaña, especialmente si la campaña necesita de la mano de obra en momentos punta como en la recolección de frutos rojos y cítricos.

Por eso proponemos la concesión de premisos temporales de empleo a personas que se encuentran en situación de permiso de residencia, pero sin permiso de empleo y por ello no pueden acceder a trabajar, redundado en su vulnerabilidad y exclusión y, como consecuencia, acentuando el problema de la infravivienda.

Para poder poner en marcha esta medida de forma adecuada, se debería contar con un requisito previo fundamental e indispensable, que es contar con un compromiso o contrato de trabajo del empresario y aportar una vivienda digna (si la persona inmigrante no la tiene) como trámite de salida para la concesión del permiso temporal de trabajo.

Para ofrecer mayores opciones de empleo estable, esta medida podría complementarse con la concatenación de campañas. La fórmula del permiso temporal de empleo serviría para aportar mano de obra al resto de campañas nacionales. Esto permitiría ofrecer empleo a estas personas concatenando campañas agrícolas y también serviría para que, al unir varios contratos en un período de 1 año, puedan conseguir una autorización permanente. Una vez conseguida una autorización permanente, estas personas estarían disponibles para incorporarse al mercado de trabajo con toda la normalidad en sucesivas campañas agrícolas de la provincia de Huelva.

Estas medidas forman parte de un paquete de propuestas que ya hemos enviado a diferentes administraciones como aportaciones al problema de los asentamientos. Una realidad que existe en la provincia pero que desde nuestra organización entendemos que se vincula injustamente a la campaña agrícola de frutos rojos. El problema de los asentamientos va más allá de la campaña agrícola dado que los asentamientos son estables en el tiempo, existiendo incluso cuando la campaña se ha terminado.

¿Cómo es posible que en una provincia con una tasa de paro superior al 20% tenga que recurrir al exterior para garantizar la recolección de frutos rojos?

Porque esa cifra del 20% no es la que debe de ser tenida en cuenta a la hora de realizar este tipo de argumentos. Todos los años surgen este tipo de preguntas y se están convirtiendo en un tópico en el que no debemos caer.

Puestos a acabar con tópicos, cabe primero destacar que la mayoría de la mano de obra en la campaña agrícola es nacional y procedente de la UE. El resto de contrataciones son de terceros países.

Sin la aportación de la mano de obra de terceros países, cubrir la mano de obra necesaria de la campaña agrícola sería imposible.

Los empresarios onubenses en cada campaña publican, a través del SAE, una oferta nacional de contratación para la campaña antes de acudir a la contratación en origen, pero desgraciadamente todos los años esta oferta está siendo un fracaso y no se consigue cubrir ni el 5% de los empleos ofertados.

Con respecto a ese 20% lo primero que hay que decir es que lo lógico sería tomar datos de la tasa de paro agrícola (mucho menor) que es la específica del sector. Más allá de esto la decisión de trabajar o no en el campo es muy particular y depende de cada caso, UPA Huelva respeta profundamente las decisiones laborales de cada persona. Hay que entender que quién tiene una formación específica quiera buscar primero opciones de empleo en su especialidad, también que la campaña agrícola coincide en su momento de más demanda de mano de obra con la campaña turística. Por esto y por otros muchos factores no existe una relación directa entre el 20% de paro y la posibilidad de cubrir la mano de obra de la campaña agrícola con este porcentaje.

Lo que sí demandamos es que hay que respetar que los empresarios necesitan cubrir una serie de puestos de trabajo, su producto es perecedero y esta mano de obra es necesario que esté garantizada y fidelizada. Actualmente esto es solo posible mediante el procedimiento de contratación en origen.

La agricultura ecológica se está asentando con fuerza en la provincia. ¿Qué datos maneja UPA al respecto?

En primer lugar hay que decir que el sector agrario onubense viene apostando muy fuerte por las certificaciones de sostenibilidad y calidad en sus producciones. Por ejemplo una buena parte de las explotaciones de frutos rojos están certificados en producción integrada y Globalgap, lo que supone producir sujetos a estándares por encima de los convencionales de forma voluntaria de cara a ofrecer mayor calidad y sostenibilidad al consumidor final.

Actualmente estamos en torno a un 24% de superficie agraria en ecológico. Esto es muy importante porque es un modelo que es muy bien recibido por el consumidor final, especialmente en lo relativo a las exportaciones. Estamos en la comunidad más relevante a nivel nacional en producción en ecológico y Huelva no debe quedarse atrás dentro de Andalucía.

Por otra parte hay que tener en cuenta que desde la UE cada vez son más las exigencias en materia de sostenibilidad que se van a imponer a nuestros agricultores. La estrategia “Del Campo a la Mesa” de la Comisión Europea va a elevar las exigencias para una agricultura más “verde” que elevarán más si cabe los costes de producción. Frente a esto tenemos el problema de si podremos repercutirlos en el precio final de nuestros productos y qué pasa con los productos que vienen de terceros páises y que compiten deslealmente en los mercados europeos.

Uno de los problemas que aqueja al sector agrícola es la falta de relevo generacional. ¿A qué obedece esta falta de interés de los jóvenes por el negocio agrícola?

Depende a qué subsector dentro del agrícola nos estemos refiriendo. Por ejemplo, si estamos notando un aumento del interés de relevo generacional en sectores que son un motor de generación económica en la provincia, como es el caso de los frutos rojos o los cítricos. En estos subsectores se está detectando que las explotaciones pasan de padres y madres a hijos e hijas. Lamentablemente no ocurre igual en la ganadería por ejemplo, donde la rentabilidad de las pequeñas explotaciones no compensa lo duro de trabajar en el campo y los jóvenes se van a otros sectores y abandonan el campo. Desde UPA Huelva creemos que este es el principal problema que genera despoblación y se debe corregir. Una de las mejores herramientas de corrección es que se vele por la rentabilidad de las explotaciones. Si los precios son justos y las explotaciones son rentables, estoy seguro que se fijaría más población al territorio.

Las declaraciones del Ministro Garzón sobre las explotaciones ganaderas intensivas han generado un malestar en el sector ¿Qué efectos han tenido sus palabras en el consumo de carne?

Desde UPA Huelva no hemos detectado que exista una disminución del consumo de carne derivado de las declaraciones del ministro. Afortunadamente el perfil de ganadería que existe en la provincia de Huelva es una ganadería mayoritariamente extensiva que produce con un alto estándar de sostenibilidad, calidad y bienestar animal. En el caso de Huelva es lo que la sociedad (administraciones a todos los niveles, organizaciones, consumidores…) debe apoyar fomentando el consumo y apoyando nuestros productos ganaderos. La ganadería onubense es sinónimo de calidad y sostenibilidad, fomentar su consumo genera riqueza y fija población al territorio.