lunes. 07.07.2025
El tiempo

El entorno del Muelle de la Reina en Palos de la Frontera renueva su imagen con obras de accesibilidad y pavimentación

La intervención, que alcanza ya el 80% de ejecución, mejora la zona de La Rábida y genera 72 empleos a través del PFEA

 

El entorno del Muelle de la Reina en Palos de la Frontera renueva su imagen con obras de accesibilidad y pavimentación

El entorno del Muelle de la Reina, en La Rábida, avanza en su transformación con una intervención integral en accesibilidad y pavimentación que ya está ejecutada al 80%. Con una inversión de 200.000 euros a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), el proyecto supone una mejora significativa para uno de los espacios más simbólicos de la provincia de Huelva.

Las obras abarcan más de 1.000 metros cuadrados de superficie e incluyen la renovación de los viales peatonales, la consolidación de acerados, la regeneración de espacios degradados y la incorporación de nuevas infraestructuras. Todo ello manteniendo la disposición original del viario y armonizando con otras actuaciones recientes en La Rábida, como el Paseo Celestino Mutis o el acceso al Foro Iberoamericano.

Además de la mejora urbanística, la actuación tiene un fuerte componente social: ha generado 72 contratos —52 peones y 20 oficiales— y más de 1.300 jornales. Un impulso al empleo local que, según la Diputación, refleja su modelo de gestión: invertir donde más se necesita, dignificar los espacios públicos y colaborar estrechamente con los ayuntamientos.

Coincidiendo con el centenario del vuelo del Plus Ultra, la Diputación ha querido también rendir homenaje a Honorio Cornejo Carvajal, ministro de Marina en la dictadura de Primo de Rivera y principal impulsor de aquella gesta. En este contexto, el presidente provincial, David Toscano, hizo entrega a la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, de un cuadro conmemorativo del artista Víctor Pulido. “Es un honor que se reconozca a una figura clave que hizo posible que el Plus Ultra despegara desde aquí, desde La Rábida, de donde partieron también las carabelas”, señaló la alcaldesa.

Esta actuación refuerza el papel de La Rábida como epicentro de la historia compartida entre España e Iberoamérica, al tiempo que apuesta por un modelo de desarrollo local que combina patrimonio, empleo y sostenibilidad.