El CESpH analiza los desafíos de la provincia: mercado laboral, infraestructuras y la seca de la encina
El pleno del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva aborda temas clave como el paro, las carencias en infraestructuras y el deterioro del entorno natural.

El Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESpH) ha celebrado hoy un nuevo pleno en el que se han abordado cuestiones fundamentales para el presente y futuro de la provincia. Entre los temas tratados han destacado la memoria de actividades del organismo, el dictamen sobre el mercado laboral onubense en 2024, una publicación divulgativa sobre la seca de la encina y un informe sobre infraestructuras clave para el desarrollo del territorio.
El vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora, ha agradecido el compromiso de los integrantes del CESpH, definiendo al Consejo como “una herramienta muy valiosa para conocer la realidad de Huelva y orientar nuestras políticas públicas”. Según Zamora, el CESpH es “un espacio de diálogo, participación y análisis” en el que se generan propuestas con base técnica que ayudan a mejorar la toma de decisiones.
Durante el pleno, Zamora ha subrayado la importancia de dos documentos presentados: la memoria de actividades del año anterior y el dictamen sobre el mercado laboral en 2024. Este último refleja una significativa bajada del desempleo en la provincia, aunque alerta sobre desigualdades entre comarcas y una especial incidencia del paro en mujeres y personas mayores de 45 años.
El presidente del CESpH, Juan Antonio Márquez, ha resaltado la presentación de una publicación y un vídeo divulgativo sobre la seca de la encina, una amenaza creciente para los ecosistemas naturales y productivos, no solo de Huelva, sino de gran parte del territorio nacional. Márquez ha remarcado la necesidad de concienciación social ante un problema medioambiental de primer orden.
Además, se ha dado a conocer una síntesis de las infraestructuras que se consideran prioritarias para el desarrollo de la provincia. Entre ellas destacan la reactivación de la presa de Alcolea, el AVE Huelva-Sevilla, la línea ferroviaria Huelva-Zafra, el desdoble de la N-435 y su conexión con la Ruta de la Plata, así como dotaciones sanitarias como el CHARE de la Costa Occidental, el de la Sierra o el hospital Materno Infantil.
El pleno ha servido también para renovar a algunos representantes del Consejo y para esbozar nuevas líneas de trabajo de cara al próximo año, siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida en la provincia de Huelva desde el análisis riguroso y la cooperación institucional.