CCOO celebra que ADH gestione los hoteles de Isla Cristina, pero denuncia el cierre del Asur Islantilla
El sindicato no descarta movilizaciones para luchar por los derechos de los 250 trabajadores afectados por la clausura y la "falta de responsabilidad empresarial".
CCOO ha valorado positivamente que ADH Hoteles gestione los hoteles Isla Cristina y el Hotel Ocean pero ha lamentado que “el Hotel Asur Islantilla siga cerrado, un hotel situado en primera línea de playa y muy rentable pero que una mala gestión empresarial ha llevado a la ruina”.
Según ha señalado el sindicato, los hoteles Isla Cristina y Ocean cuentan con una plantilla de 120 fijos discontinuos que serán subrogados con todos sus derechos. La nueva empresa asume también la deuda que tenía Asur con respecto a las nóminas de septiembre, octubre y noviembre de 2014 con los 120 trabajadores, tal y como se estipula en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. En este sentido, Liébana ha lamentado que “los trabajadores del Hotel Asur Suite Islantilla no han corrido la misma suerte ya que ni van a ser subrogados, ni van a ingresar las cantidades dejadas de percibir en 2014 hasta que el juzgado no resuelva”. En este sentido, desde el sindicato se ha anunciado que “no se descarta un periodo de movilizaciones”.
El Hotel Asur Suite Islantilla genera aproximadamente 200 puestos de trabajo directos y más de 50 indirectos. “Es inadmisible que las consecuencias de la falta de responsabilidad empresarial mostradas por los gestores de Cadena Asur tenga que ser asumida finalmente por los trabajadores, que han tenido que interponer demandas para reclamar sus derechos”, ha sentenciado Liébana.
CCOO ha advertido que “que la zona de Islantilla se verá doblemente resentida por el cierre de este hotel, por un lado, se va a producir una caída del consumo interno como consecuencia de la pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos, a lo que hay que añadir la pérdida de visitantes. El Hotel Asur Suite Islantilla albergaba en plena temporada a 1.200 turistas, que este tendrán que año elegir otro destino”.
Liébana ha anunciado que “se han solicitado reuniones con todos los agentes implicados, alcaldes, delegado del Gobierno andaluz, delegada de Turismo y subdelegado del Gobierno, para trasladarles la situación y solicitarles todo el respaldo institucional que puedan prestarnos”.
El sindicalista ha declarado que “la actitud mostrada por la Cadena Asur es de vergüenza, se ha llevado meses y meses jugando con las esperanzas de sus trabajadores para finalmente dejarlos en la estacada y con salarios pendientes”, y ha añadido que “la deuda de Asur con sus trabajadores asciende a un millón de euros, pero para más inri tienen una gigantesca deuda con Hacienda, Seguridad Social, suministros, proveedores, autónomos y lamentablemente todo indica a que van a irse de rositas”. En este sentido, Liébana ha cuestionado el funcionamiento del propio sistema: “Si un trabajador deja de pagar su hipoteca porque su empresa no le paga le desahucian inmediatamente de su vivienda y encima se queda con la deuda pero aquí, se instala una empresa, obtiene importantísimos beneficios durante muchos años y se beneficia de los recursos de la zona, un día deja de pagar a todo el mundo, desaparece del mapa y ni se le reclama nada, ni asumen ningún tipo de responsabilidad, un sistema tremendamente injusto e insolidario.”
Para CCOO “no es admisible que una provincia como Huelva, siga permitiéndose perder plazas hoteleras al ritmo que lo está haciendo y no se cree ninguna alarma , teniendo en cuenta que la hostelería es una de las bases de la economía onubense”. El sindicato ha recordado que “con respecto al mismo periodo del año anterior Huelva ha perdido 2.000 plazas hoteleras, de seguir así, el panorama que se presenta para la provincia es bastante desolador”.