lunes. 07.07.2025
El tiempo

Antonio Beltrán Mora da a conocer las actuaciones llevadas a cabo por ADRAO

Antonio Beltrán Mora da a conocer las actuaciones llevadas a cabo por ADRAO

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural del Andévalo Occidental explica la labor que realiza la entidad con su Estrategia Comarcal.

-¿Qué son los Grupos de Desarrollo Rural? ¿Cuántos GDR hay en la provincia de Huelva?
Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) son entidades colaboradoras de la Junta de Andalucía que gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz, con el objetivo de promover la diversificación económica y la creación de empleo, riqueza y calidad de vida en los pueblos rurales andaluces.

Actualmente hay cinco Grupos de Desarrollo Rural en la provincia de Huelva, que abarcan todo el territorio rural subdividido por comarcas : Adercón (Condado), Adrao (Andévalo), Guadiodiel (Costa Occidental), Cuenca Minera y Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Los territorios rurales son cruciales para nuestro desarrollo porque prácticamente toda Andalucía es rural. Más del 90% del territorio andaluz es rural y el 48% de la población vive en estos pueblos y su realidad ha cambiado significativamente en los últimos 20 años gracias al protagonismo que la población ha ido tomando como líder en ese proceso.

En este sentido, los Grupos de Desarrollo han sido un importante motor de impulso territorial, buscando favorecer el desarrollo endógeno de cada comarca, diversificando las actividades en el medio rural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Este compromiso de los GDRs se hace a través del PROGRAMA LIDERA. El programa incluye un conjunto de intervenciones que cada GDR ha gestionado a través de los fondos FEADER de la UE.

Entre el conjunto de intervenciones que contempla el LIDERA, ADRAO definió las suyas propias atendiendo a la idiosincrasia territorial y a las necesidades comarcales, y todo ello quedó plasmado en su Estrategia Comarcal, en base a la cual en los últimos años se han subvencionado, gestionado y puesto en marcha múltiples proyectos y acciones que han generado empleo y calidad de vida en El Andévalo.

Nos referimos a subvenciones directas (a fondo perdido) que se han destinado a cofinanciar inversiones de empresas y entidades sin ánimo de lucro en relación a la formación, promoción, modernización de los sectores agrario, forestal y agroindustrial y diversificación de la economía rural, apostando por iniciativas de promoción turística, desarrollo sostenible y medio ambiente, y siempre trabajando desde una perspectiva de género y teniendo en cuenta a la juventud rural. Así, todo ello ha contribuido a crear empleo, riqueza, renovar y crear nuevas infraestructuras, en definitiva, a mejorar la calidad de vida comarcal.

Además, ADRAO ha apostado mucho por la gestión propia de expedientes que favorecieran la dinamización y la formación de los habitantes del Andévalo con proyectos muy enriquecedores e interesantes.

andev

-¿Cual es el ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural ADRAO?
El ámbito de actuación de ADRAO comprende toda la comarca del Andévalo Occidental, que suma un total de 16 municipios y dos entidades locales autónomas. Estos son El Almendro, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro de Andévalo, El Granado, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, Valverde del Camino, Villablanca, Villanueva de Cruces y Villanueva de los Castillejos las localidades pedáneas de La Zarza- El Perrunal y Tharsis.

La superficie es de 2.651 km2. Esto supone un 26% de la extensión provincial y un 6% de la autonómica. El número de habitantes ronda los 41.000 (16 hab/km2).

-Cuanto tiempo lleva trabajando el Grupo en la Comarca? ¿Cuándo comenzó su andadura ADRAO?
La experiencia acumulada por ADRAO en cumplimiento de su rol como Grupo de Desarrollo Rural se remonta a los dos Marcos Comunitarios anteriores. Así, en el Marco Comunitario 1994-1999 participó en la Iniciativa Comunitaria Leader II, mientras que el período 2000-2006 ha estado marcado por la ejecución del Programa de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales, el PRODER.

En el marco que acaba de finalizar y que actualmente nos encontramos en fase de certificación y pago, hemos tramitado un total de 245 expedientes, de los que han salido adelante satisfactoriamente un total de 145.

Por otra parte, la Asociación, desde sus inicios, ha procurado motivar a la población, sobre todo a la juventud y a las mujeres, para que asuman el desarrollo rural como algo propio y que finalmente este sentimiento redunde en el bienestar general.

Durante el LIDERA, ADRAO ha seguido apostando por la dinamización comarcal y, como ya dije antes, ha puesto en marcha distintos proyectos que han dado cobertura a necesidades tan importantes como la formación, la capacitación o simplemente la activación de la ciudadanía. Así, iniciativas como el proyecto “Sembrando conocimientos, regando oportunidades”, que sirvió para formar a más de 600 personas en cuestiones relacionadas con el sector primario, se convierten en una herramienta crucial para alcanzar nuestro objetivo, que no es otro que mejorar la calidad de vida de los andevaleños y andevaleñas.

Sabemos que el Grupo de Desarrollo Rural ADRAO, ha contribuido a través de su gestión al desarrollo de su territorio, pero en concreto ¿Cuáles han sido las principales actuaciones llevadas a cabo en este último marco comunitario?
A través de ADRAO se han subvencionado 145 proyectos, con una inversión de casi 10 millones de euros y subvencionados 4.793.242,50 euros.

Los destinatarios han sido empresas, ayuntamientos y asociaciones en proyectos relacionados con el turismo, agricultura, agroindustria, servicios agrícolas, nuevas tecnologías, industria y servicios.

Las iniciativas públicas han sido diversas:

• Equipamiento de parques infantiles y de mayores, así como creación de ludotecas.
• Mejoras de caminos rurales para mejorar la accesibilidad a explotaciones agrícolas y ganaderas.
• Jornadas promocionales del patrimonio y de puesta en valor del turismo andevaleño.
• Entre tanto, podríamos destacar la Creación de un Punto Limpio en El Granado o la Remodelación de la Plaza de Abastos de Valverde del Camino, entre muchos otros.
• Creación de instalaciones deportivas, como pistas de pádel.

A nivel privado, también han sido muchísimas las iniciativas que han recibido ayudas de ADRAO, cuya temática igualmente ha sido muy heterogénea. Entre tantas, acciones de creación y modernización de pequeñas empresas tales como guarderías, talleres mecánicos, clínicas dentales, restaurantes, comercios menores, peluquerías, centros de estética, panaderías y gestorías, además de iniciativas de adquisición de maquinaria de empresas agrícolas y ganaderas, ampliación, creación y modernización de empresas dedicadas a la agroindustria, así como al sector agrícola y a su modernización.

Por otra parte, ADRAO en este último periodo ha apostado fuerte por la gestión propia de expedientes a fin de atender demandas y necesidades latentes de la población andevaleña. Por un lado, queríamos seguir dinamizando al colectivo de jóvenes y mujeres que. Así, podemos hablar de dos proyectos:

1. “Dinamización del tejido asociativo del Andévalo Occidental”, que se ejecutó desde mayo de 2012 hasta marzo de 2013 y tuvo un total de 327 participantes. Este primer expediente propio tuvo un total de 6 acciones que se distribuyeron de manera que ningún pueblo del ámbito de actuación de ADRAO se quedara sin poder participar. Así, se multiplicaron para dar cobertura a toda la comarca con acciones que iban desde talleres de masajes hasta teatro, pasando por un taller de creatividad fotográfica denominado “Ellas Miran” cuyo resultado fue asombroso. Esta actividad nos hizo partícipes de la mirada femenina y nos hizo vibrar con la emocionalidad de las historias andevaleñas contadas a través de fotografías de primer nivel.

Los resultados de este primer proyecto nos llevaron a trabajar en el segundo.

2. En octubre de 2013 se pone en marcha “Visualízate. En esta ocasión se han llevado a cabo 7 acciones, sumando un total de 27 talleres, en los que han participado un total de 923 personas, que han valorado muy positivamente la iniciativa de ADRAO.

Además, debemos destacar un tercer proyecto que gestiona ADRAO a lo largo de 2014 con el fin de atender a las necesidades formativas de profesionales del sector primario. El proyecto denominado “Sembrado conocimientos, Regando oportunidades” estaba compuesto por 14 acciones formativas subdivididas en 25 ediciones a fin de dar cobertura a toda la comarca andevaleña, minimizando las dificultades de asistencia debidas a la dispersión geográfica existente entre algunos municipios.

Tal y como sucede en Andalucía en general, la comarca del Andévalo onubense se caracteriza por ser la actividad agraria (ya se agrícola o ganadera) el principal aprovechamiento del territorio y suponer, además, un importante nexo de unión entre la población y su tierra. Es decir, el sentimiento de pertenencia territorial está fuertemente vinculado a las actividades económicas relacionadas con el sector agrario.

No obstante, a pesar de ser El Andévalo una comarca primordialmente dedicada a las actividades agropecuarias, las deficiencias y necesidades del sector son muchas y variadas. Entre ellas, las necesidades de formación. Por ello, desde ADRAO se nos planteó como intervención prioritaria promover la cualificación y/o capacitación profesional de este sector. Así, pusimos en marcha esta iniciativa en la que participaron un total de 633 personas en cursos que les capacitaban para desempeñar su actividad (curso de Bienestar animal en el transporte y en explotaciones ganaderas; de aplicador de biocidas; de fitosanitarios, entre otros) o les preparaban para emprender otras nuevas (helicicultura, elaboración de productos de IV y V gama; etc).

-Uno de los temas más sensibles de nuestra sociedad es el empleo. ¿En qué medida ha contribuido ADRAO en este sentido?
Para todos los Grupos de Desarrollo Rural y por supuesto para ADRAO, este tema es vital y estamos muy satisfechos con nuestra labor, en la comarca se han creado y mantenido más de 200 puestos de trabajo en el Andévalo Occidental, y se han sentado las bases para que esta cifra vaya en aumento.

adrao

-¿Dónde se encuentra la Sede de ADRAO? ¿Cómo pueden las empresas, asociaciones e instituciones beneficiarse de los servicios?
La sede de Adrao se encuentra en la Calle Pepe Toronjo , 2 de Alosno.El teléfono es el 959 39 60 61. Email. : gdr@ådrao.com. Allí estaremos encantados de informar y asesorar a las empresas, asociaciones e instituciones.

-¿Qué retos se plantea EN EL FUTURO ADRAO?
El futuro de ADRAO se dibuja con trazos de optimismo, pues de otra manera no podríamos seguir avanzando. Así, en pocos meses empezaremos a trabajar en el diseño de la nueva Estrategia de Actuación para nuestra comarca, en la que seguiremos apostando por la modernización y adaptación de los municipios rurales, apoyándolos en la dotación y mejora de sus servicios, infraestructuras y equipamientos relacionados con la calidad de vida y con la prestación de servicios a la población.

Además, nuestra línea de trabajo irá encaminada a:

1. Apoyar a la diversificación del sector empresarial.
2. Creación y modernización de pequeñas empresas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población.
3. Apoyo a la modernización y mejora de las condiciones de rendimiento de empresas agrícolas y ganaderas de la comarca.
4. Fortalecimiento, mejora y modernización de empresas agroalimentarias.
5. Promoción del potencial turístico de la comarca, así como puesta en valor de todo nuestro patrimonio etnográfico, cultural y natural, promoviendo y apoyando las iniciativas privadas y públicas que apuesten por el turismo.
6. Por último, desde ADRAO seguiremos apostando por el apoyo al tejido asociativo andevaleño, gestionando iniciativas que atiendan las necesidades de la población.

Comentarios