sábado. 26.07.2025
El tiempo

Ana Venegas: “La IA no sustituirá al médico, pero nos ayuda a anticiparnos y a humanizar la atención”

La cardióloga defiende en los cursos de verano de la UNIA una medicina conectada, predictiva y cercana, especialmente útil en enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca

 

Ana Venegas
Ana Venegas
Ana Venegas: “La IA no sustituirá al médico, pero nos ayuda a anticiparnos y a humanizar la atención”

La doctora Ana Venegas, cardióloga en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha defendido el papel de la inteligencia artificial (IA) como aliada del personal médico, no como sustituta. Lo ha hecho durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida, en el marco de un seminario centrado en el impacto de la IA y la robótica en las profesiones sanitarias.

“La inteligencia artificial ha venido a dar un paso decisivo al permitir adelantarnos a lo que antes solo podíamos reaccionar”, afirmó Venegas, quien sitúa su labor diaria en la frontera entre la medicina clínica y la innovación tecnológica. “La insuficiencia cardíaca es una pandemia silenciosa que afecta a millones de personas, especialmente mayores. Pero algo está cambiando”, explicó.

Gracias a dispositivos de telemedicina y a sistemas de monitorización en tiempo real, hoy es posible recopilar datos clínicos clave —como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el peso o la oxigenación de la sangre— e interpretarlos mediante algoritmos inteligentes que permiten predecir descompensaciones antes de que se manifiesten clínicamente. “Nuestro objetivo no es solo controlar la enfermedad, sino cambiar la experiencia del paciente con ella, hacerla más comprensible, más cercana, menos técnica y más humana”, defendió.

Venegas subrayó que detrás de cada algoritmo hay un equipo médico, y que la última palabra siempre debe tenerla una persona: “La IA amplía nuestras capacidades, pero la mirada humana sigue siendo insustituible”.

La cardióloga alertó también sobre la necesidad de formación continua: “La IA ya está en nuestros hospitales. No podemos seguir hablándola en futuro. Los profesionales sanitarios debemos estar preparados para usarla con criterio clínico y responsabilidad”.

Con una visión equilibrada entre la innovación y la atención cercana, Venegas reivindicó una medicina conectada, predictiva y compasiva, donde la tecnología no desplace al médico, sino que le ofrezca nuevas herramientas para mejorar la vida de sus pacientes.