La Academia Iberoamericana de La Rábida se suma a la propuesta para que la Cumbre Iberoamericana de 2026 se celebre en Huelva
La institución respalda la Declaración Institucional de la Diputación Provincial para que La Rábida sea una de las sedes del encuentro internacional

La Academia Iberoamericana de La Rábida ha emitido un manifiesto en el que expresa su firme apoyo a la iniciativa promovida por la Diputación de Huelva para que La Rábida acoja una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026. La entidad subraya la importancia de situar la cultura en el centro del desarrollo social y económico, destacando el papel de la provincia como puente entre Andalucía e Iberoamérica.
A continuación, se reproduce íntegramente el manifiesto de la Academia:
MANIFIESTO DE LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE LA RÁBIDA
En apoyo de la Declaración Institucional de la Excma. Diputación Provincial de Huelva para postular a La Rábida como una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de 2026.
Sixto Romero Sánchez
Presidente de la Academia Iberoamericana de La Rábida
El pasado día 16 de abril de 2025, la Diputación Provincial de Huelva, emitía a través de los medios de comunicación, un texto de Declaración Institucional con el afán de aunar las voluntades de los municipios y entidades de la provincia, a través del impulso de la realización de eventos y actividades culturales en el marco económico y social que potencia la presencia de Huelva en el contexto iberoamericano.
La Academia Iberoamericana de La Rábida se centra en el estudio de cualquier tema histórico, literario, artístico, científico o técnico, relacionado con la cultura y la sociedad andaluzas, así como en la interrelación entre éstas y la cultura y la sociedad iberoamericanas, con el convencimiento de que el reconocimiento del valor que la diversidad cultural representa para el desarrollo de las personas y de nuestras sociedades, favorecerá un incremento de los intercambios culturales, artísticos y científicos entre los países iberoamericanos, a través de mecanismos que garanticen la preservación de nuestras identidades.
Representa uno de los agentes del sistema andaluz del conocimiento, que con su labor contribuye a la generación, transmisión, transformación y aprovechamiento del conocimiento, entendido éste, como el resultado de la actividad intelectual, científica, técnica y artística que puede ser transferido entre personas y estructuras públicas y privadas e incorporado a nuevas tecnologías, productos, procesos y servicios para aumentar la competitividad y la calidad de vida de los andaluces.
Para ello, se potencian desde hace décadas las investigaciones de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible a fin de salvaguardar y difundir la memoria pluricultural y multilingüe de las naciones iberoamericanas, incidiendo en la importancia que el conocimiento y el desarrollo cultural y la creatividad de nuestros pueblos tienen en los procesos de avance económico y social.
Todo ello, para situar con mayor facilidad a LA CULTURA EN EL CENTRO DE LOS DEBATES SOCIALES, fortaleciendo así sus expresiones y hacer partícipes a todos los ciudadanos de su riqueza. La cultura no es solo bagaje, patrimonio del pasado, sino un sistema que se recrea constantemente, vivo y dinámico.
Por ello, la Junta General de la Academia Iberoamericana de La Rábida, con este manifiesto decide unirse a la propuesta de la Excma. Diputación de Huelva, con el objetivo de situar a La Rábida y a la provincia de Huelva como punto de encuentro durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana de 2026.