Paco Gamero: "Del 11S me impactó la torre desplomándose y la gente tirándose al vacío"
Gamero es uno de los rostros más queridos de los informativos de Canal Sur, aun cuando ya no se encuentra en primera línea de fuego. Aunque los espectadores le recuerdan en su faceta deportiva, al periodista le tocó cubrir en vivo los atentados del 11S en Estados Unidos.

Es todo un lujazo que se asome hoy por esta ventana pública uno de los rostros más populares y queridos de Canal Sur television, con el que mantengo una excelente relación. Me refiero a Francisco Pérez Gamero. El Pérez lo perdió el primer día que comenzó a trabajar, en Radio Andalucía, una emisora que en 1982 había creado El Correo de Andalucía. Ya había otro Paco Pérez en la Redacción, así que lo adoptaron con el segundo apellido y se se quedó Paco Gamero.
En 1983 pasó a la Cadena Rato, que estaba fomentado sus emisoras en nuestra tierra (en Huelva la recordada Radio Rocío). En 1986 se marchó a Radio Sevilla, de la Cadena SER. En todos esos sitios hizo información general. En febrero de 1989 le ofrecieronir a Canal Sur Tv que nacería poco después. Se lo propuso Joaquín Durán y le dijo que se fuera a hacer televisión y en Deportes. Nunca había hecho ni lo primero ni lo segundo, así que aceptó.

Paco es de esas personas cordiales que te encuentras en la vida, simpático, agradable, servicial, solidario con alto sentido de la amistad, futbolero, optimista.... Y desde luego muy buena gente.
Cada vez que lo he llamado, para cualquier cosa que lo he necesitado siempre ha estado ahí, y ahora no iba a ser menos y con la amabilidad que le caracteriza, va respondiendo a cada una de las preguntas que le propongo. Este es el resultado:
¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
A la sorpresa inicial siguió la preocupación, después la paciencia, más tarde la impaciencia y ahora estamos en la fase de la incertidumbre para ver algo de luz al final del túnel. Soy disciplinado y confío en lo que dicen los científicos, aunque me desespere.
¿Crees que durará mucho esta pesadilla de pandemia?
Desde que comenzó le vamos poniendo metas a ese final y nunca llega. Me gustaría pensar que le queda poco pero creo que le queda mucho. El Covid19 convivirá con nosotros.

¿Cómo piensas que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo en Huelva y el mundo del periodismo?
Es posible que nos volvamos menos sociables, más distantes con los demás. Pero las aguas volverán a su cauce. Ha ocurrido en el periodismo. En los primeros instantes (marzo de 2020) cambió la forma en la que hacíamos periodismo. A distancia, desde casa, con menos comunicación. Con el paso de los meses el periodismo, entendido genéricamente, está volviendo a dónde estaba.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Dejémoslo en preocupación. Y a veces, mucha preocupación.
¿Qué papel está jugando la prensa y redes sociales en esta pandemia?
La prensa un papel esencial. Había necesidad de información desde el primer momento y a pesar de las dificultades los medios de comunicación se plegaron a las necesidades (y las carencias) que había. Pasado el tiempo creo que ahora la información del Covid se parece a los “carruseles” de fútbol: se da minuto y resultado. Y poco más. Las redes han ayudado a informar y a desinformar.

¿Cómo valoras la labor de los políticos en general en este último año y medio?
La pandemia se llevará por delante a buena parte de la actual clase política. Los jubilará antes de tiempo. Muy pocos han estado a la altura.
¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces ahora?
Sigo en Canal Sur Tv y en Deportes. Ahora con menos presencia en la pantalla. Me pareció que, después de tantos años, me tocaba estar en segunda linea, o en la retaguardia. Y en eso estoy, pero activo y al pie del cañón.
Hoy cumplimos 20 años del 11 S ¿Qué recuerdos guardas de ese día que viviste en directo en los informativos de Canal Sur tv?
Aunque muchos andaluces me identifican con el Deporte, mi vida profesional ha sido un continuo ir y venir de la información deportiva a la general. En tres periodos diferentes estuve presentando Informativos. Y me tocó el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Hacía el programa con Marta Paneque y después entraba Ángel Acién. Todo empezó cuando poco antes de despedir (14:50 h) el realizador nos dijo por línea interna: “os voy a pinchar en directo la imagen de una torre incendiada; parece que se ha estrellado una avioneta. Enróllate, improvisa”. Lo que ocurrió después ya lo sabe todo el mundo. Estuvimos en directo, casi improvisando durante cinco horas. A las 20 horas nos relevaron otros compañeros. Tengo dos imágenes grabadas a fuego: cuando la torre se desploma y los planos en los que se veía a gente tirándose al vacío.

¿Te dejó muy marcado?
Supongo que sí, pero durante aquel programa en directo nunca tuve la sensación de pánico. Solo quería que estuviésemos a la altura de lo que estaba pasando, y lo que estábamos contando.
¿Qué significa para ti Ayamonte?
Llegué a Ayamonte hace 30 años y fuimos cultivando nuestro amor a fuego lento. En ello seguimos: conociéndonos.
¿Qué crees necesita la Huelva y provincia para despegar de una vez?
Creérselo. Y exigir. Y plantarse. Y convencerse. Y…

¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
Vivía en un pequeño pueblo de Sevilla llamado La Luisiana, donde mis padre tenían una tienda de ropa. Supuse que mi destino era seguir la tradición, que me gustaba. Pero un día descubrí el periodismo (sin saber muy bien entonces lo que era) y decidí seguir ese camino. En ello sigo.
¿Quiénes son o han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?
En los profesional he tenido muchos referentes. No sabría quedarme con uno. En lo personal primero aprendí de mis padres y ahora aprendo de lo que oigo a mis hijas.
¿El fútbol qué te ha proporcionado? esencialmente?
Comida. En parte vivo del fútbol. Y eso que fui muy mal futbolista.

¿Qué jugadores te han impactado más y por qué?
Cruyff, Cardeñosa, Gordillo, Juan Gómez “Juanito”, Julián Rubio, un tal Maradona…
Los mitos siempre están en nuestra primera juventud. Esta profesión me permitió conocerlos a casi todos.
Paco, ¿Deseas añadir algo más?
R. - Llevo años oyendo hablar del nuevo periodismo. Ahora hay quien se deslumbra con ciertos advenedizos o del potencial de las redes. Pero tras el encandilar siempre vuelve el periodismo de siempre: el de preguntar, confirmar y contar. El público lo necesita y siempre vuelve a ese periodismo. Eso debe ser la credibilidad.
Amigo Paco que me ha encantado echar este ratito de charla contigo y desde luego que uno de los jugadores que más te hayan impresionado sea mi compadre Julián Rubio, con lo cual coincido contigo. Que llevarte 5 horas improvisando sobre el atentado a las Torres Gemelas, dice mucho y bueno de tu profesionalidad y que espero verte pronto y compartir una cervecita con un marisquito de esta tierra.
