Fermín González: "Maravilloso, el reconocimiento del Ayuntamiento de Beas al grupo Los Clarineros"
Fermín González Mayoral nace en Campofrio, pertenece a la Sociedad General de Autores siendo una de sus aficiones favoritas la música en general. Es nuestro entrevistado de hoy y tiene fe clarinera.

Fermín González Mayoral nace en Campofrio, pertenece a la Sociedad General de Autores siendo una de sus aficiones favoritas la música en general, tocar la guitarra y componer letras y músicas para sevillanas, rumbas, fandangos… Llegó a Beas a los 19 años, tras conocer a la que ahora es su esposa e inmediatamente le entusiasma el pueblo, todas sus fiestas, sus gentes, tradiciones, costumbres…y lo adopta como suyo, encajando rápidamente entre sus vecinos. En el 1982, entra a formar parte del grupo local “Los Clarineros”, que por aquellos tiempos estaba desaparecido, dándole un nuevo impulso, grabando dos discos, que tuvieron una gran aceptación.

En 1990 se fundó la Asociación Músico-Cultural “Fe Clarinera” y un coro con su mismo nombre y años más tarde dentro de esa misma asociación músico-cultural, crea el Grupo Flamenco “Agualuz”, donde consiguieron grandes éxitos.
Fermín es un gran apasionado de la música, vive para ella. Persona agradable, sencilla, cariñosa, social, alto sentido de la amistad, con iniciativas, intuitivo, solidario....
Acude rápido a la llamada de diariodehuelva.es para realizar esta entrevista y con la amabilidad que le caracteriza va respondiendo a nuestras preguntas.
¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
Es una situación trágica en todos los aspectos, sanitario y económico y creo que por desgracia y como la actualidad se encarga de demostrarnos, aún no hemos tocado fondo. Y se me hace insoportable ver los informativos de las distintas cadenas, todos son prácticamente monográficos… covid, covid y más covid y haciendo algunas excepciones, todo gira en torno a la pandemia, noticias al detalle, dando y dando vuelta al virus, exprimiendo al máximo todo lo relacionado con el coronavirus. Y para qué hablar de las contradicciones y mentiras en las que han caído tanto los llamados expertos como los políticos, sería eterno.
¿Qué hiciste en tu día a día durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?
Lo pasé en Beas que es donde vivo, en un principio intentando de convencerme a mi mismo de que aquello que estaba ocurriendo coincidía con la realidad y no era un mal sueño. Además, preguntándome los motivos por los que habíamos llegado a esa situación y analizando como se había gestionado todo. Lo pasé junto a mi esposa y los dos añoramos muchísimo la compañía de nuestras hijas y nietos y muy preocupados por mi madre (88 años)
que aunque está físicamente muy bien, le cogió el confinamiento sola en mi pueblo, en Campofrio.
En este tiempo, me dediqué a organizar y actualizar todos mis archivos del grupo “Los Clarineros”, del Coro Flamenco Fe Clarinera, del Grupo “Agualuz”…etc. Y pude ordenar, por fin, todas mis composiciones, las letras y músicas qué a lo largo de mi vida han ido naciendo del sentimiento, las emociones y las vivencias. También escribí para la hermandad de Santa María de España y algunas cosas para Ntra. Sra. de Los Clarines.

¿Cómo crees que cambiará la vida tras la pandemia?
La vida ya nos ha cambiado en casi todas las facetas, en nuestras relaciones sociales, celebraciones, nuestra libertad también se ha visto muy afectada y muchas familias y negocios están en una trágica situación económica.Y me cuesta mucho ser optimista y confiar en la efectividad de una pronta vacuna contra esta maldita pandemia. Ojalá la vida vuelva pronto a esa normalidad, tan deseada por todos.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Si, por supuesto, he pasado miedo y preocupación por toda esta situación que estamos viviendo. He pasado miedo por mis hijas, mis nietos, mi esposa que tiene un trabajo de alto riesgo, por mi madre y por los demás familiares y
amigos. Este virus puede hacernos muchísimo daño, esto no es un juego ni nada virtual, está ahí muy cerca de todos nosotros y tenemos que ser muy responsables y prudentes con nuestros comportamientos.
¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Mi primer proyecto es llegar el año que viene a la jubilación y poder tener mucho más tiempo, para disfrutar de la vida familiar y para desarrollar mis aficiones. Musicalmente tengo varias ideas, posibles proyectos a los que ya iremos dándole forma. Uno de estos proyectos es de cara al 2022 y se trata de volver a presentar la Cantata a Ntra. Sea. De los Clarines y su romería, que ya presentamos en Beas el 8 de agosto de 1992 y que me llevó más de dos años componer. Sería maravilloso volver a montarla y presentarla de nuevo, 30 años después, pero necesito la colaboración y la ayuda de personas que se sientan ilusionadas con la idea y por supuesto, la colaboración de la Hdad. de Ntra. Sra. de Los Clarines.

¿Qué ha echado de menos en estos ocho meses que llevamos de pandemia?
He echado de menos muchas cosas a las que hemos tenido que renunciar, principalmente el contacto directo con familiares y amigos y por supuesto también la libertad que por el estado de alarma, el confinamiento y por evitar
los contagios, hemos perdido y que espero podamos recupera totalmente y pronto. Y sigo echando de menos una mejor gestión política en esta pandemia que nos ha tocado vivir y estoy seguro que con otras actuaciones, nuestra situación sanitaria y económica, no serían tan dramáticas.
¿Cómo venderías Huelva para atraer inversores y turismo durante todo el año?
¡Ay! Mi Huelva de mar y cielo, esa gran descubridora y esa gran desconocida. Es fundamental dar a conocer aquello que queremos vender y Huelva sigue siendo una gran desconocida incluso para los onubenses. Hay que dar a conocer las maravillas de nuestra provincia, paisajísticas, culturales, festivas, gastronómicas... Aquí tenemos de todo y todo buenísimo. Es una gran suerte disfrutar de una provincia que es un precioso mosaico muy variado, de distintas comarcas, el Andévalo, la Sierra, la Campiña, la Mina, la Costa y cada una de ellas auténticas joyas. Pero es importantísimo contar con buenas infraestructuras y buenas comunicaciones y Huelva todavía tiene pendiente muchas reivindicaciones y promesas olvidadas con respecto a sus infraestructuras.
También decir que por ejemplo, es increíble qué en toda la provincia de Huelva, solo exista un solo tablao flamenco, que está en el Rompido “Felahemgu II" y esto es increíble con todo lo que significa Huelva y su provincia, en el mundo del flamenco.

Fermín, ya estamos en estado de alarma otra vez, ¿crees que nos confinarán de nuevo a todos los españoles?
Es posible tal y como se ha presentado esta segunda ola de contagios. Esperemos disponer muy pronto, de una vacuna que sea efectiva y que nos haga volver a la normalidad de nuestra vida anterior, y que hemos perdido por ahora y confiemos que tantas declaraciones de estados de alarma, no conlleve un deterioro paulatino de la democracia que disfrutamos.
¿Qué haces en la actualidad?
Ir todos los días a mi trabajo habitual, aquí en Huelva, en la Junta de Andalucía y en mis ratos libres y cuando las musas se acuerdan de mí, componer que es mi hobby favorito.
Cuéntanos cuáles son los mejores recuerdos de tu vida artística
Son muchos, los recuerdos y las satisfacciones que he vivido a lo largo, digamos, de mi vida artística.
Fue muy emotivo el día que presentamos con el Coro “Fe Clarinera” y el grupo de teatro “Almazara” la “Cantata a Ntra. Sra. de los Clarines y su romería” en Beas, en Agosto del 1992. Fue maravilloso el viaje que realizamos a Venezuela, al Estado de Anzoátegui, para realizar el Hermanamiento entre Clarines de Venezuela (fundado por Españoles beasinos y triguereños el 7 de abril de 1594) y Beas. De ese viaje guardo maravillosos recuerdos, vivencias y muchos magníficos amigos. También fue muy satisfactorio cuando conseguimos con el Grupo Flamenco Agualuz, en el año 2000 y 2001, dos prestigiosos premios “Tamborilero” al “Disco Revelación” y al “Mejor Coro” que otorgaban un jurado y los oyentes de la Cadena Ser y Cadena Dial Rocío.
Y muy recientemente, el sábado 17 de octubre, fue maravilloso el reconocimiento al Grupo “Los Clarineros”, que por parte del Ayuntamiento de Beas se nos hizo, por nuestra historia y trayectoria, entregándonos la medalla de Beas, en un acto brillantísimo y magníficamente organizado. Desde aquí quiero volver a dar las gracias, por este reconocimiento al
pueblo de Beas.