José Antonio Pérez: "me ha dolido que la prensa ponga el foco en famosos negacionistas y no en científicos"
Nuestra entrevista de hoy tiene como protagonista a una de esas personas entrañables que te encuentras en la vida y que merece la pena conocer y gozar de su amistad. Me estoy refiriendo a José Antonio Pérez Aguilar, el "mandamás" de la "Casa del Hostelero".

Nuestra entrevista de hoy tiene como protagonista a una de esas personas entrañables que te encuentras en la vida y que merece la pena conocer y gozar de su amistad. Me estoy refiriendo a José Antonio Pérez Aguilar, el "mandamás" de la "Casa del Hostelero".
Persona cordial, muy familiar, con alto sentido de la amistad, sociable, cariñoso, empático, trabajador incansable, defensor a ultranza de las cosas de Huelva, solidario, optimista... Y por encima de todo, muy buena persona, y es aquí donde me acuerdo de unas sevillanas de los Amigos de Gines, que bien se puede aplicar a José Antonio, cuando dicen: "Vivan las buenas personas, que vivan las buenas gentes, esas que nunca traicionan, esas que nunca te venden"

Tengo que reconocer que me ha costado su tiempo echar un ratito de charla con José Antonio para realizar esta entrevista, pero tenía claro que tenía que estar en esta serie y es aquí el resultado:
P.- ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R.- A principios de año andaba preocupado por la situación. A mediados de enero, veíamos por la tele a unos tipos con unos trajes blancos haciendo pruebas a los trabajadores en plena calle. Esa escena tan extraña era nuestro futuro, pero China está tan lejos que nos parecía que el virus no llegaría aquí. En cuanto la situación se descontroló en Italia, cada vez era más evidente que también se descontrolaría en nuestro país; y nosotros, al igual que el resto del mundo, no pudimos evitarlo.
P.- ¿Qué hiciste en tu día a día durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste.
R.- El 14 de marzo de 2020 se anunció el confinamiento. Ese fin de semana fue desesperante. Rápidamente había que decidir qué pasaba con las empresas, con los trabajadores, con los sueldos, con la maquinaria, con la mercancía… Y sobre todo con nuestros clientes. Mis hijos y yo nos reunimos e intentamos buscar las mejores soluciones, pero no fue fácil. El confinamiento lo pasé como lo hemos pasado todos, preocupado por la situación y angustiado por el futuro. Durante esos tres meses seguí trabajando, por supuesto. Cada día iba a mi puesto de trabajo, ahora sin trabajadores. Luego llegaba a casa, donde me esperaban mi mujer y mis hijos.

P.- ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia sobre todo en el mundo de la hostelería?
R.- El 2020 ha sido letal para los hosteleros. Se han cerrado muchos negocios, se han arruinado muchas familias y va a ser difícil remontar, más aún si tenemos en cuenta que venimos de otro período de crisis.

P.- ¿Ha sido la hostelería el gremio más afectado en esta pandemia?
R.- No, el personal que trabaja en hospitales ha sido, sin duda, el más afectado, sobre todo, emocionalmente.

P.- ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
R.- Sólo conozco una actitud para intentar salir de todo el caos laboral y económico que se ha producido: Reinventarse día a día y seguir trabajando abriendo nuevos caminos.

P.- ¿Qué es lo que más has echado de menos en estos meses pandémica?
R.- Ver con más asiduidad a mis nietos, claro.

P.- ¿Cómo venderías Huelva para atraer inversores y turismo?
R.- En Huelva tenemos más ecosistemas diferentes juntos que en la mayoría de territorios españoles. Intentaría conseguir inversiones en transporte, mejores comunicaciones con la Sierra de Sevilla, Extremadura y Portugal. La conexión con Cádiz parece difícil, pero solo hay que estudiarlo.
La gastronomía, la biodiversidad, la micología o el avistamiento de aves, esos son algunos de nuestros fuertes.

P.- Al ser tu empresa dedicada al suministro de la hostelería, ¿las ventas se han mantenido?
R.- Claro que no, nosotros también hemos notado el golpe.

P.- ¿Qué es lo que más te ha molestado de esta situación?
R.- Que la prensa ponga el foco en famosos negacionistas y no en científicos que nos expliquen cómo va la situación. La población necesita estar bien informada, lo que aparece en televisión debe tener cierta calidad.

P.- ¿Te sorprende la doble vara de medir con los espectáculos y el público que permiten entrar en bares y restaurantes?
R.- No, el mundo de la cultura también ha sufrido la pandemia. Pienso en todo aquel que vive del toreo, pienso en los bailaores flamencos…

P.- ¿Te gustaría ser de los primeros en vacunarte?
Al principio no estaba muy seguro de cómo nos afectarían las vacunas: en menos de un año se ha desarrollado una cura para esta nueva enfermedad, es increíble. A día de hoy, viendo las estadísticas, estoy deseando vacunarme.
José, que me ha encantado este ratito de charla contigo