Daniel Sánchez: "Me considero un preso al servicio del taxi"
Llega hoy, y sobre cuatro ruedas, Daniel Sánchez, un taxista de Huelva que se considera un preso al servicio del taxi, con un Tesla, modelo totalmente eléctrico, único vehículo de esas características en la capital, ya con un año de recorrido por la ciudad.

Nació hace 41 años en la capital onubense, se crió en el barrio de la Merced, estudió en el colegio público Manuel Siurot, hasta octavo de EGB, y en el instituto Rábida, donde hizo tercero y cuarto de la ESO, para luego realizar un grado medio en electromecánica de vehículos en los Salesianos.
Estuvo en varias etapas en Carrefour hasta que obtuvo el carnet de autobús, pasando a trabajar durante 5 años en la empresa de Damas. Posteriormente compraría la licencia de taxi hasta la actualidad.
Una vez hecha la presentación de nuestro protagonista de hoy pasamos a la entrevista, que va fluyendo a medida que nos vamos adentrando en ella y que empezamos así:
P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R. - Hemos pasado, aunque bueno sería decir que todavía estamos pasando, por una situación bastante extraña. Hemos tenido un virus que, por desgracia, ha sido bastante virulento y se ha llevado muchas personas por delante, y ahora con una guerra…. Pues fíjate José Luis, se puede decir que el mundo anda un poco perdido.
P. - ¿Cómo crees ha cambiado la vida con el covid?
R. - Ahora está más normalizado, pero al principio dio bastante fuerte en este sector del taxi. Imagínate, nadie podía salir a la calle, había miedo a los contactos físicos… fue una situación bastante dura.
P. - ¿Te esperabas una guerra en Europa en pleno siglo 21?
R. - Para nada, aún me parece imposible que en el siglo XXI hayan guerras. Y lo peor es que si le preguntas a rusos o ucranianos ellos son los primeros en estar en desacuerdo con esa guerra que se han inventado los políticos.
P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?
R. - Al principio para que negarlo, sí. Cuando por la tele veías los hospitales llenos el personal sanitario sin poder dar abastos…., las morgues…, era algo que impactaba. Luego, como pasa con casi todo, lo vas asimilando, pero sí pasé miedo al principio.
P. - ¿Qué proyectos tienes cara al futuro?
R. - En principio seguir con el taxi ofreciendo un servicio de calidad, aunque tengo en mente varías cosas siempre relacionadas con el transporte, y ojalá en 2023 sean posible.

P. - ¿Qué significa para ti el mundo del taxi y desde cuándo te dedicas a ello?
R. - Llevo 12 años de taxista, era un mundo nuevo para mí pues yo venía de otro sector también ligado a la conducción pero muy diferente. Aquí he conocido muy buenas personas, tanto compañeros como clientes, y con eso me quedo.
P. - ¿Qué te indujo a dedicarte al taxi?
R. - Como te comenté venía de otro sector también relacionado con el conducir, que es lo que más me gusta, vi que aquí podría ser mi propio jefe decidiendo mi horario, cuando podría descansar, y digamos que la libertad en ese aspecto fue lo que hizo que me decantara por él.
P. - ¿Crees que en el 2035 desaparecerán los coches de combustión?
R. - Realmente no lo creo, hay muchos intereses detrás de la fabricación de coches, tanto de combustión con eléctricos, fabricas, cadenas de montaje, el petróleo, las ayudas de los gobiernos…Se reducirá su producción y aparecerán nuevos combustibles: hidrógeno, gas..., eso seguro, pero creo que al vehículo de combustión aún le queda vida
P. - Cuéntanos tu experiencia con un coche eléctrico
R. - La experiencia es magnífica, el saber que no contaminas ni emitiendo gases ni acústicamente, porque no emites ningún ruido, es motivo de satisfacción. Un coche, el mío en particular, que casi no tiene revisiones ni mantenimiento… es fabuloso y la verdad es que estoy súper encantado.

P. - ¿Estás de acuerdo a que se acoten calles en la capital solo para coches híbridos, eléctricos... con la contaminación que hay en Huelva?
R. - Sí y no, pues no podemos prohibir, digámoslo así, el libre tránsito y negar a las personas ir por donde quieren ir. Imagínate alguien que trabaje en esa zona y no pueda ir a su trabajo por que su coche no esté autorizado o la persona que viva en esa zona y tenga que dejar el coche en otra zona irse andando 5-10 minutos a su casa.
Y sí por que tenemos que concienciarnos entre todos que el mundo se encamina a lo ecológico, lo no contaminante, y Huelva se tiene que ir preparando.
P. - ¿Qué es para ti Huelva y cómo la valoras?
R. - Soy de la Merced, con eso te lo digo todo. Huelva es lo más, es donde han nacido mis hijos, es donde tengo mi casa y mi trabajo, es donde he pasado los mejores momentos y donde espero seguir pasándolo, porque aquí lo tengo todo.

P. - ¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
R. - Fue una infancia súper feliz, como te decía antes me crie en la Merced, concretamente en el Paseo de la Independencia, en el tramo desde la catedral a la plaza de toros. Salía por las tardes a jugar en la calle con mis amigos a la plaza de la Merced, a echar nuestros partidos de fútbol, era una infancia completamente distinta a la de ahora. A veces a mis hijos se lo digo y no me creen, pero antes se vivía la niñez de otra manera.

P. - ¿Cuáles son tus aficiones preferidas y a qué dedicas el tiempo libre?
R. - El rato libre que me deja el taxi intento pasarlo sobre todo en familia, pasear, ir a la playa en invierno, hacer escapadas de fin de semana por toda la provincia, que es increíble, y poco más.

Daniel, te he notado feliz, ilusionado con tu trabajo y disfrutando de tu coche eléctrico. Me alegro de tu todo lo bueno que te suceda y desde luego, estoy de acuerdo contigo, que a los coches de combustión le queda larga vida.
Un abrazo grande