Castro Crespo: "Es muy difícil vivir del arte, pero más incierto si lo haces desde Huelva"

Juan Carlos Castro Crespo, nuestro protagonista de hoy, es un auténtico lujazo tenerlo en esta serie de entrevistas Made in Huelva. Doctor en Bellas Artes, licenciado, pintor, escultor, catedrático de instituto y académico.
Nació en Huelva en 1950 y ha desarrollado toda su carrera profesional en la misma Huelva, aunque ha participado en distintos lugares del mundo.
En 1971 ingresó en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, pero abandonó los estudios en el ecuador de la carrera, ya que su vocación eran las artes plásticas. En 1976, ingresa y se licencia en la Escuela Superior de Bellas Artes "Santa Isabel de Hungría" de la capital hispalense.

En 1995 obtuvo el grado de doctor en Bellas Artes, cuya tesis doctoral fue calificada como Cum Laude
Como artista plástico, principalmente autodidacta, desarrolla una larga trayectoria artística de intenso trabajo en su ciudad natal, Huelva, aunque ha exhibido sus exposiciones prácticamente por toda Andalucía y ha expuesto también en numerosas ocasiones lejos de nuestras fronteras autonómicas, que haría interminable la relación.
Onubense del año, cronista del Rocío, medalla a las Artes concedida por el Ayuntamiento de Huelva, distinguido con la bandera de Andalucía el 28 de febrero...

Sin lugar a dudas, todo un símbolo de la cultura onubense, que como persona es de lo más entrañable y empático, aparte de solidario, con alto sentido de la amistad, optimista por naturaleza, agradecido, cordial, culto, más de Huelva que un choco... Vamos lo que por aquí abajo llamamos muy "güenagente"

¿Cuándo nace tus interés por el mundo del arte?
Mis primeros pasos en el mundo del arte tuvieron lugar en casa de mis padres, a la que considero la mejor facultad de Bellas Artes por las que he pasado.

Opté por dar clases, porque quería dedicarme al Arte y, además, lo deseaba hacer desde Huelva. Las clases solo me ocupaban las mañanas, teniendo las tardes y parte de las noches, para hacer lo que más deseaba: PINTAR.
¿Es muy difícil vivir exclusivamente del arte?
Efectivamente. Es muy difícil vivir del arte, pero es aún más incierto si lo haces desde nuestra ciudad. El arte como toda la cultura en general, es percibida por la sociedad con cierta volatilidad... y si quieres estabilidad para poder dedicarte exclusivamente a pintar, debes buscar un apoyo económico.
¿Cómo eres como artista?
Soy exigente con lo obra creativa, dentro de una LIBERTAD absoluta, tanto en el lenguaje como en la temática. Frente a los ortodoxos, profeso la improvisación y ahí es donde me muestro totalmente exigente. La improvisación te puede llevar con frecuencia a NO ESTAR DE ACUERDO, cuando el razonamiento de la composición conceptual que buscas, no te convence. De ahí que destruyas, repunte, o abandones muchas piezas que quisieron ser, pero no llegaron a consolidarse como obras acabadas.

¿Te cuesta mucho crear tus obras?
No soy pintor que se lleva semanas enteras con una misma obra. Soy bastante inquieto, rápido y quizás, influido por los tiempos que corren, donde lo inmediato y acelerado responden al "tiempo" que marca la vida actual.

Mira José Luis, el cáncer de colon que tuve en el 2018 me hizo sentirme vulnerable total. Una experiencia muy dura y dramática. Encontré en Huelva y no en Pamplona o en Madrid en Puerta de Hierro, a un equipazo, liderado por el doctor Eduardo Espinosa y el doctor Ricardo Rada, que ellos sí que obraron en mi, ARTE, con mayúsculas. Su intervención fue todo un éxito.

Has dado muestras a lo largo de los años de tu amor a Huelva, pero... ¿qué supone para ti la tierra que te vio nacer?
