lunes. 25.09.2023
El tiempo

Andrés González 'El Lepe': "Mi referente en el humor ha sido siempre mi padre, Andrés 'El Costero"

Sin lugar a dudas es uno de esos artistas de esta tierra que más le gusta su profesión y comunicarse con las gentes a través de su cante y de su humor
Andrés González 'El Lepe': "Mi referente en el humor ha sido siempre mi padre, Andrés 'El Costero"

Sin lugar a dudas es uno de esos artistas de esta tierra que más le gusta su profesión y comunicarse con las gentes a través de su cante y de su humor.  Me estoy refiriendo a Andrés González "El Lepe" quien vio la luz primera en dicho municipio costero y ya desde desde pequeño  apenas tenía 13 años se viene a Huelva con su familia. Ha recorrido casi todo el mundo a bordo del buque Juan Sebastián El Cano y es Policía Nacional jubilado. 

Como buen viajero conoce  casi toda España. Ha cantado en muchas peñas flamencas de distintas  ciudades tanto de Huelva como de fuera de la geografía provincial. Cantó el fandango "Aliciente" en Fátima, representando a Huelva en una ultreya mundial, ante 10.000 personas. Fue fundador de la Hermandad de la Bella de Huelva, donde llegó a ser presidente y en la actualidad es el director del Coro de dicha Hermandad. De igual manera es  vocal de Relaciones Públicas de la Peña Flamenca de Huelva, además de formar parte del cuadro flamenco de dicha peña. Vamos de lo más polifacético que nos podamos encontrar.

No le cuesta trabajo estar encima de un escenario, es más, le encanta, por lo que sus actuaciones son generosas en el tiempo, al igual que amenas, pues intercala el flamenco con su humor, lo que hace que sean valoradas positivamente sus intervenciones.

Lo llamo para charlar un ratito y que nuestros lectores conozcan sus opiniones sobre la situación que estamos viviendo y comienza expresando lo siguiente :

"Estamos en un tiempo muy difícil, donde muchas personas lo están pasando muy mal. No se han hecho bien las cosas y ahora se van a pagar las consecuencias de una mala gestión".

-¿Qué hiciste durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste? 

-El confinamiento lo he pasado en mi casa en Huelva con mi señora, veía a mis hijos y nietos a través de vídeo conferencia. Todas las mañanas andaba una hora por el pasillo y hacia una tabla de gimnasia. Toda una pesadilla, que no quiero que se vuelva a repetir.

-¿Cómo crees que va a cambiar la vida tras la pandemia? 

-El futuro se presenta muy incierto, esperemos que pronto salga la vacuna, para que podamos vivir una vida con normalidad. Por otra parte, el espectáculo habrá que reinventarlo y sacar cosas nuevas que atraigan al público y de nuevo vuelvan a las peñas y los teatros.

-¿Qué proyectos tienes de cara al futuro? 

-Yo tenía muchas actuaciones por el circuito andaluz del flamenco, Ronda, Sevilla, Granada,  Huelva y provincia y todas se han suspendido. Mi proyecto está centrado en poder seguir subiéndome a los escenarios  y disfrutar y hacer disfrutar a las personas que vienen a verme en directo. Asimismo, mi idea es  sacar un nuevo disco, (tengo siete en el mercado), pero en estos momentos la cosa está difícil y habrá que esperar, pues no nos queda otra y esperar vaya decelerando los contagios y se vuelva a un estado de normalidad donde todo vaya mejor

-¿Qué echas de menos en estos momentos? 

-Echo de menos los buenos ratos con los amigos, los ensayos del Coro de la Bella de Huelva, del que soy director como bien sabes, y desde luego mi Peña Flamenca de Huelva.

-¿Cómo venderías Huelva para atraer más turismo? 

-Huelva se vende sola, tiene muchos alicientes, para que el foráneo venga, pero evidentemente es fundamental tener buenos medios viarios para llegar a esta tierra, aunque hace falta más promoción, y dar a conocer bien lo que tenemos que no es poco. La llegada del tren  AVE, es vital y si me apuras, hasta un aeropuerto. Al turista hay que ofrecerle un cómodo acceso a nuestra provincia y una vez dentro, un buen servicio y actividades para que puedan disfrutar durante su estancia entre nosotros.

-¿Qué te gusta más, cantar o contar chistes? 

A mi me gusta más cantar, el humor es innato y en todos los sitios donde canto y me conocen, el público me pide que cuente chistes y yo lo hago encantado.

-Cuéntanos alguna anécdota que te haya ocurrido en tus años de profesión artística

-Estando cantando en Sevilla, concretamente en la Cartuja, y desde el público salió una voz gritando "cuenta el chiste del traje", lo que me dejó de piedra, por la cantidad de gente que había.

En otra actuación que canté con Manolo Caracol, esté vio mi actuación y me bautizó diciéndome que era un ciclón y Curro Lucena, me puso el "Ciclón de Lepe".

-¿Se valoran en su justa medida a los artistas de Huelva? 

-Yo creo que sí, que se valoran a los buenos artistas, lo que pasa es que en Huelva hay mucha gente que canta y eso -puede ser un hándicap. Pero lo bueno siempre es bueno.

-¿Cuáles son tus referentes dentro del mundo del cante y del humor? 

-Mis referentes en el cante, son dos de los más grandes, Manolo Caracol y Paco Toronjo.

En  el humor sin lugar a dudas mi padre, que era un lepero con una gracia innata y muy especial, Andrés "El Costero".