martes. 03.10.2023
El tiempo

Salvador Díaz Rufo: "La sanidad para los sanitarios, la justicia para los jueces y la economía para los economistas"

El onubense, muy vinculado al mundo de la cultura, analiza la actual situación de pandemia
Salvador Díaz Rufo: "La sanidad para los sanitarios, la justicia para los jueces y la economía para los economistas"

Forma parte de la fisonomía de El Portil, pues te lo puedes encontrar habitualmente por cualquier lugar de este núcleo perteneciente al ayuntamiento de Punta Umbría y desde que se jubiló centra parte de su vida a la cultura, especialmente a sus poemas, que debido a su sensibilidad, hacen que sus creaciones son muy valoradas por sus propios compañeros. Me estoy refiriendo a Salvador Díaz Rufo, persona muy entrañable, servicial, solidario, risueño, que es feliz con las pequeñas cosas que suceden a sur alrededor y que siempre está dispuesto a ayudar a sus semejantes

Lo abordo, como no, en El Portil y le propongo esta entrevista que realizamos días más tarde y con la amabilidad que le caracteriza nos va contestando a todas y cada una de las preguntas que le vamos formulando.

-¿Salva, cuál es tu opinión sobre la situación que estamos viviendo?

-Estamos viviendo una crisis socio económica de la cual vamos a tardar en recuperarnos, debido a la magnitud de la misma, esperando una vacuna y podamos respirar tranquilo. Mientras tanto, tendremos que responsabilizarnos y poner todos los medios para no contagiarnos siendo responsables con nuestras acciones.

-¿Qué hiciste durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?

-Durante el confinamiento estuve en mi casa de la playa escribía en la soledad y el silencio, iba a comprar al súper y a las 20 horas salíamos los pocos vecinos que allí estábamos a aplaudir a los sanitarios premio Princesa de Asturias, pero no a la sanidad que no estaba preparada y con pocos recursos. Fue bueno pasarlo en El Portil, por la tranquilidad que se respira en esta zona del litoral.

-¿Cómo crees que cambiará la vida tras esta pandemia?

-Tardaremos en recuperarnos en todos los aspectos, que serán tanto afectivos como económicos, como estamos viendo. De momento la vida ha cambiado, pues tener que vivir con mascarillas, con distancia social, sin besos ni abrazos... nos deja a las claras lo importante que han sido siempre estas pequeñas cosas que no valorábamos como era debido y ahora nos damos cuenta de la importancia que tienen.

-¿Has sentido miedo en algún momento?

-Bueno miedo no, pero respeto si, creo que me organicé bien y confiado de que estaba haciendo lo correcto para no contagiarme y no contagiar.

-¿Qué proyectos tienes de cara al futuro?

-Los proyectos aparte de la salud, es seguir escribiendo y que la gente opine sobre lo que escribo, llevo más de dos años publicando poemas diarios en Facebook y éste me puso que había tenido más de 4000 me gusta y eso me animó a seguir, sin olvidarme de la salud y la de mi familia.

-¿Qué es lo que más has echado de menos en estos meses?

-Fundamentalmente durante el estado de alarma, lo que eché de menos fue el contacto de mi familia especialmente de mi nieta linda y adorada Lola y también el contacto de mis amigos y amigas lejos de mi domicilio de la playa.

-¿Cómo venderías Huelva para atraer inversores y turismo más estacional?

-Es importante que los políticos en general se acuerden de esta provincia con 120 kilómetros de playa, 3000 horas de sol al año y la mejor gastronomía, y cumplan con las centenares de promesas incumplidas, como las infractuturas y publicidad de todo lo que tenemos, cuando eso ocurra vendrán más turistas e inversores, pero lo dicho, hay que hacer agradable y cómodo el poder llegar a esta tierra y una vez dentro, que esté dotada de las infraestructuras necesaria para hacer amena y entretenida la estancia.

-¿Estos meses han sido propicio para los poetas?

-Los poetas no hemos dejado de escribir y por eso el papel ya no está en blanco, porque escribimos y reflejamos lo que ocurre a nuestro alrededor, a la luna mirando... y lógicamente nos adaptarnos a circunstancias actuales.

-¿Qué es lo que más te ha dolido en estos meses que llevamos de pandemia?

-La falta de información veraz y ocultamiento de la realidad que estábamos viviendo, y por supuesto, muy especialmente la cantidad de personas que se nos han ido y que no han podido estar acompañados en esos últimos momentos de vida de sus seres queridos.

-¿Tienes previsto hacer alguna nueva publicación de tus trabajos poéticos?

-Antes de venir la pandemia, estaba preparando otro libro ya que lo tengo escrito para editar, pero la situación de esos momentos me hizo posponerlo y cuando la situación lo permita lo daré a conocer.

-Salva, estamos llegando al final de esta entrevista, pero si quieres añadir algo más, hazlo.

-El Gobierno a mi entender, no se ha rodeado de los mejores investigadores y asesores sanitarios para que hubiese una línea más correcta para atajar este mal, como han hecho otros gobiernos, como el chino, que tendríamos que habernos reflejado en su buen hacer. Aparte quiero hacer una reflexión: la sanidad para los sanitarios, la justicia para los jueces y la economía para los economistas.

Y gracias por invitarme a expresar mis opiniones al respecto.