El paro en Huelva cae a cifras récords y rompe la tendencia nacional

La agricultura sigue siendo el motor económico de la provincia. Es el elemento diferenciado con otras zonas de España y el que explica que mientras en el primer trimestre en España se destruyó más de 100.000 empleos y aumentó el paro en 70.900 personas, en Huelva se registrase la menor tasa de paro desde los años pretéritos a la crisis económica.
Así lo pone de manifiesto la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año sitúa el paro en la provincia onubense en 18,20% de la población activa. En concreto, la provincia tiene 44.100 parados, mientras que los ocupados superan los 197.000, cifras récord para nuestro mercado laboral.
A nivel nacional la EPA nos muestra que el número de ocupados disminuye en 100.200 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior (un –0,50%) y se sitúa en 20.084.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,08%. El empleo ha crecido en 878.000 personas (un 4,57%) en los 12 últimos meses.
La ocupación disminuye este trimestre en 92.900 personas en el sector privado y en 7.400 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 807.200 personas en el sector privado y en 70.700 en el público.
Los asalariados disminuyen este trimestre en 45.800. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 164.100, mientras que los de contrato temporal se reducen en 209.800. En variación anual, el número de asalariados crece en 824.200 (el empleo indefinido aumenta en 557.700 personas y el temporal en 266.500). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 55.700 este trimestre y sube en 62.400 en los 12 últimos meses.
La ocupación aumenta este trimestre en la Construcción en 30.300 personas y baja en la Industria en 68.000, en los Servicios en 50.100 y en la Agricultura en 12.500. En el último año el empleo sube en los cuatro sectores. En los Servicios hay 738.700 ocupados más, en la Industria 55.000, en la Construcción 54.500 y en la Agricultura 29.700.
El mayor incremento de empleo este trimestre se da en Comunitat Valenciana (39.900 más). Los mayores descensos se observan en Cataluña (–40.900), Andalucía (–32.000) y Canarias (–16.700). En el último año todas las comunidades incrementan su ocupación. Andalucía (165.600 más), Comunitat Valenciana (162.000) y Canarias (121.200) presentan los mayores aumentos.
El número de parados sube este trimestre en 70.900 personas (2,28%) y se sitúa en 3.174.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,89%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 479.200 personas (–13,12%).
La tasa de paro se sitúa en el 13,65%, lo que supone 32 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,33 puntos.
Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (–45.900) y Comunitat Valenciana (–37.900). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (68.500 parados más), Illes Balears (23.100) y Canarias (15.500). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (112.100 menos), Cataluña (–105.500) y Comunitat Valenciana (–76.400).
El número de activos desciende este trimestre en 29.400, hasta 23.259.400. La tasa de actividad baja 15 centésimas y se sitúa en el 58,50%. En el último año la población activa se ha