Huelva tiene ya 58.410 personas en paro y 206.178 cotizantes a la Seguridad Social

Septiembre acabó en Huelva con 57.747 personas en desempleo. Y octubre lo hace con 58.410. Son 663 parados más en 3o días. Con los hoteles cerrados y la campaña fresera por comenzar (solo en marcha la plantación) las cifras del paro no sorprenden ya pero no dejan de ser muy preocupantes en una provincia con casi todos sus grandes proyectos o paralizados o en el cajón.
Incluso los de obra pública: AVE, aeropuerto, desdobles varios, obras del Banco de España, edificio de Hacienda, Archivo... Un largo listado. Y falta ERTEs por llegar, como los de la banca o incluso Cepsa.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en octubre en 9.506 personas, lo que supone un aumento relativo del 0,99% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 965.407. Roza ya la frontera psicológica del millón de personas, lo que da una idea de la enorme herida que la pandemia está dejando en la comunidad.
El único comportamiento positivo están siendo este mes de octubre las afiliaciones a la Seguridad Social. Ha cerrado octubre con un aumento de 36.374 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en la comunidad en 3.075.567. Huelva ha liderado la contratación mensual en octubre con 9.928 personas, dato también muy positivo.
Por sectores, el único descenso porcentual del paro se ha efectuado en Agricultura, con un 2,46% menos (343 personas), con lo que contabiliza 13.619 parados registrados. En Servicios ha subido un 1,81% y en Construcción un 2,33% (591 y 99 personas más, hasta sumar 33.221 y 4.355 desempleados respectivamente). Industria ha registrado un aumento del 3,95%, lo que se ha traducido en 99 desempleados más, con lo que cuenta con 2.605 parados registrados, en tanto que el colectivo sin empleo anterior ha sido el sector que mayor incremento porcentual ha experimentado, con un 4,94%, esto es, 217 parados más, con lo que suma 4.610 inscritos.
Respecto al mismo mes del año pasado, el paro ha subido un 21,34%, esto es, 10.274 desempleados más. En 2012, 2014 y 2013 se marcaron los récord de paro de un mes de octubre en la provincia, con 64.334, 62.911 y 62.867 desempleados registrados respectivamente.
Por sectores y respecto octubre de 2019 ha subido en todos, especialmente en Agricultura, donde se ha incrementado un 47,79% (4.404 personas más). En el colectivo de personas sin empleo anterior ha aumentado un 29,13% (1.040 personas), seguido de Industria, que ha sumado un 20,49%, esto es, 443 personas más. Ha subido un 14,64% en Construcción (556 parados) y un 13,04% en Servicios (3.831 personas).
Suben los contratos
En cuanto a las contrataciones, el pasado mes se realizaron 42.142 nuevos contratos. Se han suscrito 9.928 nuevos contratos más que en septiembre (30,82%) y 6.779 menos que en octubre de 2019 (-13,86%). La temporalidad marca la práctica totalidad de estas contrataciones, ya que sólo 790 contratos, esto es, el 1,9%, han sido indefinidos, frente a los 41.352 nuevos contratos temporales del pasado mes (98,1%).
Desde que comenzó el año, la provincia ha registrado 357.511 nuevos contratos, un 18,87% menos que en el mismo periodo del año pasado. Del total acumulado este año, 7.296 nuevos contratos (2,04%) han sido indefinidos y 350.215 han sido temporales (97,96%).
Afiliación en Seguridad Social
La provincia ha cerrado el mes con una afiliación media de 206.178 personas. Ha subido 4.166 afiliados respecto al mes anterior (2,06%) y ha perdido 800 afiliados respecto al año pasado (-0,39%).
En cuanto al régimen de autónomos, la provincia cerró el mes con 28.134 inscritos, 134 menos que en septiembre (-0,47%) y 298 más que en octubre de 2019 (1,07%).
Datos Andalucía
Almería encabeza el incremento de la afiliación en octubre con 13.127 nuevos integrantes; Sevilla con 12.571 nuevos cotizantes; Córdoba, con 5.308 nuevos afiliados (+1,85%); Huelva, con 4.166 afiliados (+2,06%); Granada, con 3.063 afiliados (+0,94%); y Jaén, 2.476 afiliados (+1,09%).
Andalucía cuenta con 3.075.567 afiliados. Sevilla es la provincia que más ocupados acumula con un total de 746.581, seguida de Málaga (606.450 afiliados); Cádiz (372.649); Granada (328.932); Almería (293.319); Córdoba (292.211); Jaén (229.248); y Huelva (206.178).