miércoles. 02.07.2025
El tiempo

Huelva cierra 2020 con 13.000 parados más sin contar los trabajadores en ERTE

Huelva acumula ya más de 63.000 parados, tras subir un 25% en un año, una de las cifras más altas de su historia reciente y eso sin contar los ERTE activos.
12/05/2016  Oficina de la Seguridad Social, oficinas, empleo, desempleo, desempleado, desempleados, paro, parados, parado, búsqueda de empleo
EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD EMPRESAS ECONOMIA
12/05/2016 Oficina de la Seguridad Social, oficinas, empleo, desempleo, desempleado, desempleados, paro, parados, parado, búsqueda de empleo EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD EMPRESAS ECONOMIA
Huelva cierra 2020 con 13.000 parados más sin contar los trabajadores en ERTE

El número de desempleados en Andalucía ha subido en 191.503 personas durante 2020, un 24,62 por ciento más respecto a 2019, tras incrementarse en 2.933 en diciembre en cifras absolutas. La cifra total de parados al finalizar 2020 se acerca al millón en Andalucía hasta situarse en 969.437 desempleados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En España, el año 2020 suma en el conjunto del ejercicio 724.532 desempleados (+22,9%), su mayor repunte anual desde 2009.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.888.137 desempleados, después de registrar en el último mes de 2019 un aumento mensual de 36.825 desempleados (+0,9%), también su peor dato en un mes de diciembre desde 2009, cuando subió en 54.657 parados.

Estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En Andalucía, de los 969.437 desempleados registrados al cierre de 2020, 564.069 fueron mujeres y 405.368 fueron hombres.

Por provincias, el desempleo registrado en los servicios públicos de empleo ha descendido en diciembre en tres de las ocho provincias andaluzas, especialmente en Jaén, donde ha bajado un 6,69 por ciento en el último mes, seguida de Granada, con un descenso del 1,52%, y Córdoba, con un -0,72%.

Por el contrario, el paro se ha incrementado en las provincias de Huelva (+2%), Sevilla (+1,49%), Cádiz (+1,22%), Málaga (+0,88%) y Almería (+0,27%).

En los datos anuales, el paro ha subido en las ocho provincias andaluzas, especialmente en Málaga, donde se ha registrado una subida del 32,19 por ciento y 47.801 desempleados más en 2020. El paro se ha incrementado el pasado año en relación a 2019 en Sevilla -en 38.068 personas, un 20,27% más-; Cádiz -en 35.358 personas, un 23,88% más-; Granada (22.284 personas, un 27,96% más) ; Almería, en 13.896 desempleados (+25,37%)-; Córdoba --en 13.160 personas, un 19,69% más-; Huelva -en 12.999 parados, un 25,82% más-, y Jaén, que ha sumado 7.937 desempleados en un año, un 18,9% más. Huelva acumula ya más de 63.000 parados, una de las cifras más altas de su historia reciente y eso sin contar los ERTE activos.