lunes. 17.06.2024
El tiempo
Rociana del Condado

El IES Virgen del Socorro aborda los 'Riesgos Naturales e historia de Huelva' en una Jornadas

Los ponentes participantes serán los catedráticos de la UHU Francisco Ruiz y David González y el ingeniero de Minas e investigador Jesús Ramírez Copeiro.

Cartel de las jornadas
Cartel de las jornadas
El IES Virgen del Socorro aborda los 'Riesgos Naturales e historia de Huelva' en una Jornadas

“Riesgos naturales e Historia de Huelva” es el título de las III Jornadas de Geografía e Historia del IES Virgen del Socorro de Rociana del Condado que por tercer año consecutivo organiza el departamento de Geografía e Historia en estrecha colaboración con los departamentos de Actividades Complementarias-Extraescolares y el de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

El objetivo principal de esta iniciativa responde al interés por acercar al alumnado conocimientos complementarios a los ya adquiridos en su currículo académico, sacando el aprendizaje del aula a través de una serie de ponencias impartidas por personalidades de prestigio en el ámbito académico universitario, así como de la investigación histórica.

Alumnado en una charla de las jornadas del año pasado
Alumnado en una charla de las jornadas del año pasado

Es así como las jornadas arrancarán el martes 28 de mayo con una disertación bajo el título Tsunamis en Huelva: educación en riesgos naturales a cargo del catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva y rocianero Francisco Ruiz Muñoz quien se dirigirá al alumnado para darles a conocer los pormenores de un estudio-análisis realizado sobre la vulnerabilidad de las poblaciones costeras de la provincia de Huelva ante tsunamis.

A continuación, el mismo día 28 de mayo, le tocará el turno al catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva, David González Cruz, que bajo la ponencia Los vinos de la provincia de Huelva y su proyección internacional (siglos XV-XVIII), tratará de dar a conocer la importancia de los caldos onubenses en los viajes descubridores y su distribución hacia distintos enclaves europeos.

Por último, el jueves 30 de mayo el ingeniero de Minas e investigador Jesús Ramírez Copeiro cerrará las jornadas con la ponencia titulada William Martin: el hombre que nunca existió a través de la que se dirigirá al alumnado para alumbrarles sobre la curiosa historia del personaje inventado por la inteligencia militar británica dentro de la denominada Operación Mincemeat en el marco de la II Guerra Mundial y que tuvo como espacio protagonista la playa onubense de La Bota.

Comentarios