Emilio Fornieles regresa a Huelva con una exposición que conecta arte y raíces andaluzas
‘Back to the roots’, inaugurada en la Sala de la Provincia, recorre el alma cultural de Andalucía a través del retrato y la acción plástica

El artista onubense Emilio Fornieles ha regresado a su tierra con la exposición Back to the roots – Vuelta a las raíces, un proyecto expositivo que puede visitarse en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva hasta el próximo 16 de agosto. La muestra representa un viaje artístico y emocional por la memoria cultural andaluza a través del retrato de personajes icónicos como Martirio, Lola Flores, Antonio Banderas, Joaquín Cortés, Carmen Linares, Lorca o Tomatito.
Durante la inauguración, la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díaz, puso en valor el reencuentro del pintor con su provincia: “Hoy celebramos el regreso de un artista internacional con la tierra que vio nacer su vocación creativa. Esta exposición nos invita a mirar de nuevo hacia lo esencial: nuestras raíces”. Díaz también subrayó el compromiso de la Diputación con el arte como motor de identidad colectiva y agradeció “la generosidad de Emilio Fornieles al compartir con nosotros esta parte de su trayectoria”.
Back to the roots reúne piezas creadas en los estudios del autor en Berlín y Meissen, así como obras de acción pictórica desarrolladas en vivo ante el público. El conjunto explora la emoción, la historia y el alma de Andalucía con una fuerte carga visual y simbólica. La técnica mixta, el uso expresivo del color y la puesta en escena convierten el retrato en relato.
Con una sólida proyección internacional, Emilio Fornieles ha expuesto en instituciones de Alemania, Portugal, Italia y EE.UU., y ha colaborado con músicos como Soleá Morente, Arcángel o Tomatito. En mayo de este año se convirtió en el primer artista andaluz en realizar una acción pictórica en el Carrusel de las Artes del Louvre.
La exposición es una oportunidad para redescubrir el arte como emoción, memoria y pertenencia. Como explicó la diputada Díaz, “es una cita profundamente andaluza, pero también profundamente onubense, nacida del pulso creativo de un lepero universal que nunca ha dejado de mirar hacia su tierra”.