'El retablo de las maravillas' llega al Castillo de Niebla

Es la obra elegida por los socios del Festival y el penúltimo espectáculo que se representa este año en el Castillo de los Guzmán
'El Retablo de las Maravillas' de Cervantes llega este sábado al XXXII Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla de mano de Morfeo Teatro. 'El Retablo de las maravillas' es el penúltimo espectáculo que se representa este año en el Castillo de los Guzmán, y además ha sido la obra elegida este año por los socios del certamen con un 60% de los votos.
La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, acompañada por el director, Francisco Negro, y dos actores de la obra, Santiago Nogués y Mayte Bona, ha presentado la obra, “escrita por Cervantes hace cuatro siglos, y que constituye una divertida sátira basada en la hipocresía de la España de la época”.
La diputada, que ha destacado que “el público de Niebla conecta muy bien con el lenguaje de Cervantes”, ha indicado que ésta es la tercera participación de Morfeo en el Festival de Niebla, en el que estuvieron en el 2009 con 'El médico a palos' de Moliere y con la elogiada sátira sarcástica del 2012 'La Escuela de los vicios', basada en textos de Quevedo.
“Estamos convencidos de que ese buen hacer del trabajo de la compañía es el que ha motivado que la obra que vienen a representar, El retablo de las maravillas, haya sido elegida por los socios del Festival entre las tres opciones que se le ofrecían, con casi el 60% de los votos emitidos”.
Esta fórmula de selección de uno de los espectáculos que forma parte de la programación oficial del Festival de Niebla “es una de nuestras señas de identidad y permite dar voz a los espectadores más fieles, que se sienten aún más parte del Festival”, ha indicado la diputada. Desde el año 2011 el Festival viene consultando a los socios sobre una de las obras para conformar el cartel, resultando elegidos en estos años los siguientes espectáculos: 'El nombre de la rosa', 'El médico de su honra', 'La Celestina', 'La hermosa Jarifa y Almas'.
Para el director de la obra, 'El Retablo de las Maravillas' constituye un laudatorio a Cervantes en este año del cuarto centenario de su muerte, “una forma de darle loor al maestro del Siglo de Oro, que es el verdadero protagonista del montaje”. Según Francisco Negro, su obra teatral es poco conocida, difícil y con muchos personajes, optando la compañía por escoger tres entremeses -uno el que da nombre al montaje-, así como “una selección cuidadísima de cartas personales, de su propio testamento y fragmentos de otras obras, para hacer un semblante de su personalidad respecto a la sociedad de su época, de que la tenía una visión crítica, como Quevedo”.
Un espectáculo que conecta con la vocación de la compañía Morfeo Teatro, “la del teatro clásico, pero comprometido y de opinión, con cierto riesgo”, apunta su director. En esta ocasión para trasladar al espectador “la risa ácida que Cervantes tenía y que nos hace reírnos de nosotros mismos y de cosas que en principio no tienen gracia”.
Por su parte la actriz Mayte Bona, ha explicado que en el montaje se unen dos genios: “la escenografía de Picasso y el texto de Cervantes; uno inventó el cubismo y otro la novela, por lo que tienen en común el arte de crear y es algo que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra cultura, en este caso hilando varios siglos”. Según Mayte Bona el montaje “bellísimo en estética” es ”muy cálido y divertido” y está dando a la compañía satisfacciones inmensas: “en él vemos el humanismo cervantino a la vez que su visión ácida, nos divierte y al mismo tiempo nos emociona”, añade.