miércoles. 16.07.2025
El tiempo

El Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’ arranca hoy en Alosno con una programación de primer nivel

Tradición, arte y juventud se dan cita hasta el 26 de julio en uno de los festivales flamencos más prestigiosos de Andalucía

 

Imagen de archivo.
El Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’ arranca hoy en Alosno con una programación de primer nivel

El alma del flamenco vuelve a latir en Alosno desde hoy con el inicio de la 28ª edición del Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’, un evento que rinde homenaje al cante más profundo de la provincia de Huelva y que se celebrará del 16 al 26 de julio. La programación, que aúna respeto por la tradición y apoyo al talento emergente, convierte al pueblo onubense en el epicentro del flamenco durante diez intensos días.

El certamen arranca este miércoles 16 de julio a las 22:30 horas con la proyección del documental “Fandango”, de Remedios Malvárez, en el Polideportivo Municipal. La entrada es libre, como en gran parte de las actividades programadas, lo que refuerza el carácter popular y accesible de este festival.

Durante los próximos días, el público podrá disfrutar de propuestas tan diversas como el espectáculo “Pintando Fandangos” de Rafael Mérida (jueves 17), la presentación del disco de Vicente Redondo “El Pecas” (sábado 19), el talento joven de Consuelo Haldón o los conciertos de primeras figuras del flamenco como Marina Heredia, José Valencia, Rafael de Utrera, El Turry o El Perrete, entre otros.

El festival, dedicado este año al fandango de Encinasola, culminará el viernes 26 de julio con la gran final del certamen, en la que los mejores intérpretes competirán por los 6.000 euros en premios y el reconocimiento de un pueblo que respira fandango por cada rincón.

Este evento es posible gracias a la colaboración entre la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Alosno, la Mancomunidad de Beturia y el Instituto Andaluz del Flamenco, que han tejido una alianza sólida para mantener viva una de las joyas culturales del Andévalo.

Porque el fandango no es solo historia: es presente, es emoción, es identidad. Y desde hoy, en Alosno, vuelve a sonar más fuerte que nunca.