miércoles. 25.06.2025
El tiempo
El problema de la vivienda en Huelva

Los precios de la vivienda en Huelva suben un 10,7% con Cartaya disparada un 83% por las promociones de lujo en El Rompido

El precio de la vivienda en la provincia de Huelva no toca techo:  1.546 euros/m2 de media. Y en la capital la subida interanual es de un 10,7% en octubre. El precio del metro cuadrado en Huelva ciudad es de 1.505 euros/M2. Son datos de Fotocasa. Destaca el caso de Cartaya, con una subida del 83%, recalentado por las promociones de lujo en El Rompido.
Zona tensionada de la capital
Zona tensionada de la capital
Los precios de la vivienda en Huelva suben un 10,7% con Cartaya disparada un 83% por las promociones de lujo en El Rompido

El precio de la vivienda en la provincia de Huelva no toca techo:  1.546 euros/m2 de media. Y en la capital la subida interanual es de dos dígitos, un 10,7% en octubre. El precio del metro cuadrado en Huelva ciudad es de 1.505 euros/M2. Son datos de Fotocasa.

Destaca el caso de Cartaya, con los precios disparados hasta un 83,6%, (1.654 euros el M2) un dato distorsionado por el subidón de las promociones inmobiliarias, sobre todo en El Rompido. Al contrario, Lepe, donde disminuyen un 6,1%, hasta los 1.027 euros el M2.

En Andalucía sube un 1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y sube un 15,2% en su variación interanual, situando su precio en 2.235 euros/men octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (15,2%) es el incremento más alto de los últimos 12 meses.

 “El mercado residencial mantiene una tendencia alcista en los precios, cumpliendo dos años desde el primer ajuste en la política monetaria y la subida de tipos. Actualmente, el encarecimiento responde sobre todo al fuerte desequilibrio entre oferta y demanda: la demanda de compra, muy activa y reforzada por condiciones hipotecarias atractivas, continúa presionando una oferta limitada, lo que tensiona aún más los precios. Esta dinámica es probable que persista los próximos meses, impulsada por una necesidad de vivienda que supera con creces la disponibilidad de inmuebles en el mercado”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Así, Andalucía ha pasado de una variación interanual del 6,8% de octubre de 2023 al 15,2% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 295 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 1.941 euros/m2 de octubre de 2023 a los 2.235 euros/m2 de octubre de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Los incrementos superiores al 10% afecta a seis comunidades y son: Comunitat Valenciana (20,5%), Madrid (19,7%), Baleares (17,9%), Región de Murcia (15,8%), Andalucía (15,2%), Canarias (13,9%), Cantabria (10,9%) y Galicia (10,5%). Le siguen las comunidades de Asturias (9,4%), País Vasco (6,0%), Castilla y León (4,4%), Castilla-La Mancha (4,2%), Extremadura (3,3%), Aragón (2,2%), Navarra (2,0%), Cataluña (1,7%) y La Rioja (0,1%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.485 euros/m2 y los 4.281 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.220 euros/m2, Cataluña con 2.807 euros/m2, Canarias con 2.714 euros/m2, Andalucía con 2.235 euros/m2, Cantabria con 2.085 euros/m2, Navarra con 2.084 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.033 euros/m2, Galicia con 1.879 euros/m2, Asturias con 1.801 euros/m2, Aragón con 1.770 euros/m2, La Rioja con 1.658 euros/m2, Castilla y León con 1.534 euros/m2, Región de Murcia con 1.458 euros/m2, Extremadura con 1.247 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.231 euros/m2.

Provincias

En siete de las ocho provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de octubre. En tres provincias se supera el 10%, en concreto en Málaga (19,7%), Granada (14,9%) y Cádiz (12,2%). Le siguen las provincias de Huelva 9,2% Sevilla (8,8%), Almería (8,5%) y Jaén (1,1%).

En cuanto a los precios, Málaga ha superado los 3.000 euros por metro cuadrado. El orden de las provincias con el precio de mayor a menor es: Málaga con 3.833 euros/m2, Granada con 2.109 euros/m2, Cádiz con 2.024 euros/m2, Sevilla con 1.889 euros/m2, Huelva con 1.546 euros/m2, Córdoba con 1.451 euros/m2, Almería con 1.382 euros/m2 y Jaén con 1.011 euros/m2.

Capitales de provincias

En las ocho capitales de provincia se producen variación interanual sube el precio en octubre respecto al año anterior, de los cuales cinco de las capitales tienen un incremento superior al 10% y son: Málaga capital (23,2%), Granada capital (16,8%), Almería capital (14,5%), Sevilla capital (11,0%) y Huelva capital (10,7%).

Por otro lado, la ciudad de Málaga lleva 28 meses con incrementos en cadena superiores al 10% y, en concreto, desde febrero las subidas superan el 20%.

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Málaga capital con 3.930 euros/m2, seguida de Cádiz capital con 3.148 euros/m2, Sevilla capital con 2.595 euros/m2, Granada capital con 2.576 euros/m2, Córdoba capital con 1.708 euros/m2, Almería capital con 1.701 euros/m2, Huelva capital con 1.505 euros/m2 y Jaén capital con 1.381 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 84% de los 127 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa.

En 21 (17%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y en concreto en once de estos municipios sube por encima del 40% y son: Cartaya (83,6%), Ogíjares (55,7%), San Roque (42,2%), Rincón de la Victoria (39,9%), Churriana de la Vega (37,7%), Monachil (35,8%), Las Gabias (31,8%), Nerja (30,7%), Algarrobo (28,9%), Armilla (25,6%), Alhendín (25,5%), Mojácar (25,2%), Málaga capital (23,2%), Pinos Puente (23,0%), La Zubia (22,5%), Mijas (22,5%), Benalmádena (22,2%), Casares (21,9%), Maracena (21,7%), Camas (21,5%) y Manilva (20,8%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 3.000 euros/m2 es: Benahavís con 5.114 euros/m2, Marbella con 5.106 euros/m2, Tarifa con 4.315 euros/m2, Estepona con 4.289 euros/m2, Fuengirola con 4.229 euros/m2, Benalmádena con 4.123 euros/m2, Rincón de la Victoria con 3.958 euros/m2, Málaga capital con 3.930 euros/m2, Nerja con 3.892 euros/m2, Mijas con 3.706 euros/m2, Casares con 3.531 euros/m2, Torremolinos con 3.526 euros/m2, Sotogrande con 3.429 euros/m2, Cádiz capital con 3.148 euros/m2 y Algarrobo con 3.098 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos son La Carolina y Torreperogil con 638 euros/m2 y 665 euros/m2, respectivamente. 

Comentarios