Uno de cada cuatro parados onubenses no recibe ninguna prestación económica
La retribución media es de 758,8 euros, más de 100 euros menos que hace cuatro años.
La provincia de Huelva terminó el pasado mes de julio con 1.468 parados menos que en el mes anterior y con 2.977 desempleados menos que hace un año, em julio de 2014, pero no todos los datos son positivos. De las 57.579 personas registradas actualmente en la provincia como demandantes de empleo, sólo un total de 43.293, el 75 por ciento, percibe algún tipo de prestación por desempleo. El resto de los parados onubenses, 14.286, el 25 por ciento del total, no recibe ningún ingreso.
El drama es aún mayor si esta situación se compara con la de 2011, cuando inició su andadura el Gobierno central de Mariano Rajoy. Por entonces, no sólo el número de desempleados era inferior al de ahora, sino que las prestaciones por desempleo eran percibidas por el 91 por ciento de los parados. De las 54.310 personas que entonces estaban registradas como demandantes de empleo en la provincia de Huelva, sólo el 9 por ciento no recibía ningún ingreso.
No cesan aquí los datos negativos sobre el empleo en Huelva. Los parados que actualmente sí perciben una prestación por desempleo reciben una media de 758,8 euros mensuales, esto es, más de 100 euros menos de lo que ingresaban los parados onubenses en 2011, cuando percibían una prestación media de 860,4 euros, un 13 por ciento más que en la actualidad.
Otra de las cifras negativas que han arrojado los datos del INEM que se han conocido esta semana es la referente a la temporalidad del empleo. De las 27.200 nuevas contratos de trabajo formalizados en el pasado mes de julio, casi el 98 por ciento han sido temporales.