La UNIA y la UHU, en la red ‘Hekima’ para fomentar el intercambio Europa-América-Asia
Promueve la movilidad académica, profesional y empresarial y el intercambio de capital humano entre los tres continentes.
Los rectores de la UNIA y de la Universidad de Huelva (UHU), Eugenio Domínguez y Francisco Ruiz, han firmado el acta fundacional de la pertenencia de estas dos universidades a la red de movilidad académica, empresarial y profesional 'Hekima', que promueve la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (Fecons).
Ambos rectores han firmado el acta fundacional de esta red, que se constituyó el pasado día 21 de mayo para la movilidad académica y profesional que promueve el intercambio de capital humano entre África, América y Europa, y que garantiza el acceso igualitario de las comunidades africanas y afrodescendientes en el ámbito transcontinental, favoreciendo el diálogo intercultural y el desarrollo compartido.
La red 'Hekima' pretende dar respuesta a una de las múltiples demandas de los participantes y congresistas en torno a la necesidad de crear proyectos de cooperación y alianza estratégica, entre universidades y otros sectores que promuevan la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible, ha informado la UNIA en una nota.
La palabra Hekima, en suajili, que es una de las lenguas más extendida en el continente africano, significa sabiduría. Por ello, Fecons ha decidido promoverla para llevar a cabo acciones encaminadas a paliar o solucionar situaciones de desigualdad e injusticia social.
Esta asociación trabaja para desarrollar líneas de intervención por y para la defensa de todas aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión, sea cual sea su origen, y para la implicación de la ciudadanía en la prestación de ayudas a los más desfavorecidos. En definitiva, colaboración y solidaridad entre las personas, con el fin de que sean libres y protagonistas de su desarrollo integral.