El sector de la chirla de Punta da una “última oportunidad” para que se paguen las ayudas
La Cofradía de Pescadores recurre la denegación de la Junta y advierte de que acudirá a los tribunales si la Junta no "rectifica".
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, Ángel Mendoza, junto con distintos representantes del sector de la chirla de la localidad y acompañado por miembros de la asesoría jurídica, ha presentado este jueves en la Delegación de Pesca de Huelva los recursos de reposición contra las resoluciones denegatorias del pago de las ayudas solicitadas por las embarcaciones durante el período comprendido entre el 18 de julio y el 26 de septiembre de 2014, coincidente con la paralización temporal por toxinas DSP en la comentada especie.
Mendoza ha advertido de que es la "última oportunidad que le damos a la Junta de Andalucía para pagar lo que les pertenece a los armadores y marineros de Punta Umbría". "Si no lo hacen -ha avisado- acudiremos sin duda a los tribunales; es más, sabemos a ciencia cierta que en la anterior parada pagaron a barcos que ni depositaron el rol ni tuvieron ausencia de despacho”.
El Patrón mayor ha asegurado que tanto el informe de Capitanía Marítima, aportado con los diferentes recursos, como el de la asesoría jurídica de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, también acompañado, exponen que “los únicos datos que acreditan sin duda la inactividad de la embarcación, motivo en el cual se basa la Junta de Andalucía para denegar el pago, son los datos de la caja verde de los barcos, de los cuales dispone la Administración y que, se les ha denegado a esta Cofradía tras solicitarlos”.
Por su parte, el abogado José Carlos Hernández Cansino, cuyo bufete lleva la dirección jurídica de este asunto, ha añadido que los datos de la caja verde han sido solicitados de forma individual por marineros y armadores sin que hasta la fecha les hayan sido suministrados. Además, ha reiterado, en cuanto a la ausencia de despacho de las embarcaciones o no depósito de rol de las mismas (motivos de denegación por la Junta de Andalucía) que es el propio informe del capitán marítimo de Huelva el que, literalmente, dice que “los certificados de despacho no siempre acreditan de forma indubitativa los períodos en los que los buques pesqueros han estado inmovilizado”.
“Todos los buques para la pesca con draga hidráulica disponen de la 'caja verde', que permite conocer en todo momento si una embarcación está o ha estado pescando en una zona de pesca determinada. Por el contrario, mientras permanezca parada atracada en muelle o fondeada, evidentemente está siendo inactiva para la pesca”, ha añadido.
Sólo son por tanto, los datos de la caja verde "los que pueden probar sin duda la inactividad o actividad del barco". Y a estos datos se añaden otras pruebas como la ausencia de ventas, cuyo certificado por parte del director de Puertos también se ha acompañado a los recursos.
Por parte de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría se confía en que la Junta de Andalucía “recapacite”, valore todas las pruebas de las cuales dispone y no ponga más excusas “formalistas” para "no pagar a tantas familias de Punta Umbría que comen de la pesca".